martes, 16 de junio de 2009

PEDRO EL CRUEL MEMORIAS, CAPITULOS

CAPITULO I

Señala el lugar de nacimiento de Pedro I El Cruel y se describen rasgos del carácter de su padre Alfonso XI, destacando el espíritu esforzado que le distinguía , el placer por la tertulia y la cháchara con amigos, con los que solía gozar en las comidas, disfrutando del pan blanco de Burgos.

CAPITULO II

Alfonso XI conoce por un templario, la relación del Santo Grial con el Temple y la probable localización de ésta reliquia en tierras de Burgos, animando éstos sucedidos al Rey a crear una Orden Militar en Castilla, que llamaría de la Banda, constituida por doce caballeros con linaje y antecedentes templarios, siguiendo ésta Orden la constitución señalada por San Bernardo.


CAPITULO III

Se describe la villa de Burgos analizando sus defensas, entre ellas el castillo que mantenía patios de armas y espacios suficientes para albergar establos, perreras, cocinas, fraguas y demás servicios. Se cuenta además de su Acrópolis, Catedral y grandes mansiones, así como distribución por barrios y calles dentro del recinto amurallado, donde trabajaban ciento sesenta moros encadenados, vigilados por caballeros e hidalgos que hacían rondas por el adarve.

CAPITULO IV

El Infante Don Pedro conoce a un aventajado templario que espera ser recibido en audiencia por el Canciller de Castilla, narrando aquél la vinculación del Temple con la cábala de los ismeilitas, y como éstos usaban a sus fieles para ejecutar atentados políticos, en calidad de asesinos, y también explicar la relación notable que hubo entre judíos y templarios, manteniendo una banca común de préstamos por toda Europa , asistidos por una flota mercantil.



CAPITULO V

Se cuenta la manera de cómo dos Reyes cristianos de Francia y Castilla, Felipe IV y Fernando IV, fueron emplazados por caballeros templarios al tribunal de Dios, muriendo sendos monarcas en las fechas que fueron advertidos, tomando el Rey Alfonso XI mucha cuenta de emplazamientos y más después de padecer la muerte extraña de su hijo bastardo Pedro y la incapacidad manifiesta de Sancho, ambos tenidos con la Favorita Leonor de Guzmán.






CAPITULO VI


El Infante Don Pedro manifiesta que de niño sentía el cariño de su madre María de Portugal narrando sobre ella su carácter animoso, aunque con deslices en la cara, descartándola como mujer bella, señalando además la inconveniencia parental con su padre, el Rey , sin relación afectiva entre ellos.


CAPITULO VII


Tres tutores entran en liza para formar al Infante Don Pedro, el primero Juan Pérez, capellán, sujeto intolerante, cerril y dispuesto a enseñar que la iglesia y el romano Pontífice están muy por encima de los reinos cristianos y sus monarcas; después el Conde de Lara, responsable de la formación en cuestiones políticas y que puso el acento en que los Reyes lo eran por voluntad de Dios, y que hay Reyes entre los cristianos que eclipsan al Papa, tapando su poder, y por último López de Córdoba, Maestro de armas que advertiría que el Rey cuando resolviera hacer la guerra, ésta debería ser la mas cruel que su pudiera hacer.




CAPITULO VIII


Juan García, tutor en Retórica y Leyes enseña a Don Pedro a componer epístolas, narraciones y discursos, incidiendo sobre una cuestión que le preocupa al Infante respecto a la sucesión del trono, debido a los trapicheos que viene ejerciendo la Favorita que negocia pactos con familias castellanas influyentes, poniendo en peligro la dinastía .


CAPITULO IX


El vizcaíno Anxón, antiguo Guarda Real, es elegido por Alfonso XI como preceptor del Infante Don Pedro.


CAPITULO X

De cómo un renombrado físico judío en Zamora, Benasaya, remedia y cuida una enfermedad del Infante Don Pedro, dejando secuelas que le marcarán toda la vida.





CAPITULO XI


Cumplidos los doce años el Infante Don Pedro vuelve a Zamora acompañado de su madre, la Reina María, en la excusa de agradecer al físico Benasaya sus recomendaciones médicas, que serían afortunadas para los judíos, reconociéndoles libertad para ejercer todos sus oficios y singularmente la actividad del préstamo.

CAPITULO XII


Con ocasión de la estancia en Zamora, el Infante Don Pedro describe el amurallamiento de la ciudad, sus baños, Iglesias, calles, oficios, privilegios, actividad mercantil, arrabales de judíos y leprosería.


CAPITULO XIII


Se cuenta sobre la diversidad de individuos que circulan en plazas y calles de Zamora, relatando Don Pedro, acompañado de su preceptor, las maneras de conducirse la nobleza, clérigos y pecheros, así como las prendas de vestir.





CAPITULO XIV


El Infante Don Pedro pregunta al Rey Alfonso XI si un pechero podría alcanzar la condición de caballero, contestándole el Monarca extensamente sobre la caballería que él pretendía crear en la nueva Castilla, muy distinta de la establecida, basada en la tradición y linaje.


CAPITULO XV

La Reina Madre, María de Portugal, ante las acechanzas de cortesanos y negociaciones de la Favorita, que ponen en peligro la sucesión al trono al trono, llama a su Casa, en calidad de mayordomo y consejero a Alburquerque, genio y figura de los negocios políticos.


CAPITULO XVI

Alfonso XI decide ponerse en armas contra el Rey de Granada y sus aliados, los benimerines, convocando a su ejército al sur de las tierras de Toledo, fijando en el Castillo templario de Montalbán su Cuartel General, y desde allí convoca a sus Generales y Maestres de Órdenes Militares.






CAPITULO XVII


El Rey Alfonso XI impone un cambio radical de hacer la guerra a los moros, modificando la presencia de la caballería pesada, apostando por la artillería y arquería, acudiendo muchos villanos ante la posibilidad de hacer fortuna y alcanzar grados en el seno de la nueva caballería villana


CAPITULO XVIII


El señor de Montalbán y Duque de Medina Sidonia, Fernández Coronel y favorito de Leonor de Guzmán recibe con escasos afectos al Infante Don Pedro, obligándose éste a vivir con cautela y desconfianza.


CAPITULO XIX


De cómo el infante Don Pedro se enamoró a la vez de dos doncellas, María y Aldonza Coronel, hijas del Señor del Castillo de Montalban, valiéndose de las artes del correveidile López de Ayala.




CAPITULO XX


El Infante Don Pedro aprende el arte de la seducción, poniendo mucha atención en la belleza de las mujeres, especial motivo de atracción, declarándose un pertinaz amante de la hermosura, dispuesto, por conseguirla, a aliarse con los infiernos.


CAPITULO XXI


El Rey Alfonso XI busca aliados en la cruzada contra los benimerines y manda como Adelantado suyo al Infante Don Pedro a las Cortes de Portugal, donde conoce a su primo el Infante de Portugal, Don Pedro; y a Inglaterra donde entabla amistad con el Príncipe Negro, heredero al trono de Eduardo III, de la Casa de Plantegenet.


CAPITULO XXII


El Rey Alfonso XI decide ser el más y mejor villano de su Reino, aliándose con su pueblo contra la nobleza y la Iglesia.





CAPITULO XXIII


Un ejército de ochenta mil benimerines, estacionado en Ceuta, junto con treinta mil nazaríes del Reino de Granada se preparan y organizan para dominar el Estrecho y lanzarse a la conquista del valle del Guadalquivir.


CAPITULO XXIV


Tarifa guarnición militar, se refuerza con la presencia de exconvictos y condenados a galeras para defenderse de la acometida benimerín.


CAPITULO XXV


Alfonso de Benavides, Corregidor de Tarifa, alarmado por los avances de benimerines y nazaríes, advierte al Rey Alfonso XI de que la defensa de la guarnición sería imposible, acelerando el paso los ejércitos del Rey que se encontraban cerca de Jerez y también a la flota, mandada por el Almirante de Castilla, Alfonso Tenorio.






CAPITULO XXVI

Se cuenta las ventajas del ejército musulmán constituido por caballería ligera, con jinetes capaces de disparar flechas de sus arcos y gobernar los caballos, sin bridas, con estribo corto y a la rodilla, siendo sus cabalgaduras de menor alzada que las castellanas.


CAPITULO XXVII

Se describe la Batalla del Salado, ocurrida en el cuarenta y nueve de mil trescientos, después de Nuestro Señor Jesucristo.


CAPITULO XXVIII

Con ocasión de cerco y asedio de la fortaleza de Gibraltar la peste negra se hace presente, enfermando el Rey Alfonso, que muere al cuarto día de contraerla, rodeado de sus Generales y Maestres, incinerando sus restos.


CAPITULO XXIX

Al Monasterio Templario de San Pedro de Arlanza se acerca la comitiva real con ocasión de ceremonia fúnebre y oficios de entierro por el alma del Rey Alfonso.



CAPITULO XXX

Se cuenta la elección y nombramiento de dos judíos en la Casa del Rey Pedro, Samuel Leví, en calidad de tesorero y Benasaya como médico de la Corte.


CAPITULO XXXI

Benasaya pone en práctica un tratamiento radical para sanar al Rey Pedro, aconsejando entre las medidas cambiar de clima, resolviendo el Monarca desplazarse a Sevilla.


CAPÍTULO XXXII

Cuenta la audiencia solicitada por Fadrique al Rey Don Pedro, rogando éste ver a su madre, Leonor de Guzmán, ya presa, detenida en Llerena, sede de la Orden Militar de Santiago.


CAPÍTULO XXXIII

Se cuenta de las torturas que tuvieron lugar en las mazmorras de Llerena con ocasión de las vistas entre Don Fadrique y su madre, Leonor de Guzmán.





CAPÍTULO XXXIV

De cómo fue muerta Leonor de Guzmán en el patio del Alcázar de Talavera de la Reina después de ser oída por la Reina María y previamente acusada de traición y adulterio por Alburquerque y el Arzobispo de Toledo.



CAPÍTULO XXXV

Don Pedro acompañado de sus antiguos tutores convalece su enfermedad en Carmona, recuperándose, gozando del clima y ambiente que le rodea. Allí, conocerá que Alfonso Coronel, leal a la Favorita Leonor de Guzmán, se ha unido en partida al Adelantado de Castilla y bastardo Enrique de Trastámara para destronarle.


CAPÍTULO XXXVI

Don Pedro conoce desavenencias en la Corte y decisiones adoptadas en su nombre, por lo que reclama la presencia en Carmona del Canciller de Castilla, Alburquerque, a quien acompaña el Maestre de Calatrava, despachando juntos asuntos de gobierno en los reinos, resolviendo convocar Cortes y preparar expediciones de guerra contra la partida del bastardo Enrique.


CAPÍTULO XXXVII

Se cuenta como en Valladolid, Don Pedro reunió Cortes, coincidiendo éstas con una de las ferias anuales, donde los menestrales, organizados en gremios, intercambian sus productos y manufacturas con campesinos y jornaleros, así cereales por zapatos y vinos por un jubón o un odre, haciéndose presente el trueque por la escasez de dineros y salarios.


CAPÍTULO XXXVIII

Don Pedro camino de la guerra del Norte se detiene en Sahagún, villa episcopal y benedictina, recibiendo hospitalidad y alojamiento de uno de sus Generales más leales, allí nacido, Don Fernando de Castro, quien organiza una montería de jabalíes.


CAPÍTULO XXXIX

Don Pedro, con ocasión del banquete, después del éxito de la montería, celebra con gusto la compañía en su mesa de hidalgos de la zona, Capitanes de su ejército, monteros y gentes de Sahagún, momento en el que Fernando de Castro y Alburquerque aprovechan para presentar al rey a María de Padilla, de quien el Monarca se había prendado.


CAPÍTULO XL

En la población de Astudillo, Don Pedro, por amor a María de Padilla, ordena levantar un convento bajo la advocación de Santa Clara.


CAPÍTULO XLI

Acontecimientos y razones de Estado aconsejan al Rey Pedro a abandonar Astudillo y ponerse en camino hacia Valladolid, donde una legación francesa ha llegado acompañando a Doña Blanca de Borbón.


CAPÍTULO XLII

Se cuenta el tiempo de ocio del rey Don Pedro en Valladolid, cultivando el arte de la cetrería, y también, la audiencia concedida a la legación francesa que pretendía no abonar la deuda de la dote, descubriendo el rey de Castilla, con ocasión de la misma, el adefesio de su futura mujer, Doña Blanca de Borbón.


CAPÍTULO XLIII

Velados y declarados esposo y mujer Don Pedro y doña Blanca de Borbón, celebran bacanales y con las trágalas del vino, algo beodo, don Pedro cumple en el lecho, consumando el matrimonio de modo torpe y con daños.


CAPÍTULO XLIV

El Arzobispo de Toledo, Gil de Albornoz, desterrado de Castilla, es encumbrado con la dignidad de Cardenal y Legado Pontificio por el Papa Inocencio VI, quien toma partido en defensa de Doña Blanca de Borbón, confinada en Arévalo, amenazando con excomunión al Rey Don Pedro, al tiempo que el Rey de Francia, Juan II, pariente de aquélla, nada hace por rescatarla.

CAPÍTULO XLV

En Urueña, después de ordenar el Rey Pedro la muerte del Maestre de Calatrava y tener conocimiento del suicidio de Alburquerque, paseado su cadáver bajo las murallas de aquella villa por su Secretario, Cabeza de Vaca, conoce una conjura de caballeros toledanos que se han alzado contra él, impulsada la misma por el que fuera Arzobispo, Gil de Albornoz, ahora Legado Pontificio.


CAPÍTULO XLVI

La Conjura de Toledo toma fuerza, liderada por Blanca de Borbón y Fadrique, juntando en Medina del Campo más de seis mil a caballo, mientras el Rey Pedro organiza su retaguardia en Ponferrada, aliándose con el Conde de Lemos, padre de Juana de Castro, a quien el Rey Pedro hará su esposa, y luego sin cumplir el tálamo, repudiará.

CAPÍTULO XLVII

Se cuenta la reunión de Tejadilla, entre los conjurados y el Rey Pedro, quedando sin acuerdo, resolviendo el Rey Pedro ir a Toro, villa en la que se encuentra la Reina Madre, donde será preso junto con Hinestrosa, Padilla y Samuel Leví, siendo vejados y humillados por los principales de la Conjura, que se reparten cargos y oficios de la Corona de Castilla.

CAPÍTULO XLVIII

Los Conjurados son vencidos y arrasados en Medina del Campo, Toledo y Cuenca, asediando el ejército de Don Pedro a la villa de Toro, fortaleza donde aún permanece la Reina Madre, con los restos de un ejército, al que traiciona Fadrique que negocia la rendición.


CAPÍTULO XLIX

Licenciadas las tropas, después de la victoria de Toro, el Rey Pedro se detiene en la villa de Palenzuela del Conde, lugar donde ha convocado a su Consejo privado para hacer las cuentas de la guerra y dilucidar cuestiones sobre si hacer una Cruzada contra los infieles y crear un Estado Templario, y también, incapacitar las Cortes, crear un ejército regular, y aventurar un ordenamiento que equiparase a las religiones judías y musulmana a la cristiana.


CAPÍTULO L

Juan García después de viajar por diferentes reinos cristianos, en calidad de embajador despacha con el Rey Pedro, asistido por el Canciller, narrando los intereses que muevan a aquellos gobiernos, centrándose su informe en la situación de los Reyes Pedro IV de Aragón, Muhama V de Granada y Juan II de Francia.



CAPÍTULO LI

Pedro el Cruel, en Astudillo, goza de la paz junto a su mujer, María de Padilla, y sus hijos Beatriz, Constanza, Isabel y Alfonso, preguntándose sobre el carácter de su crueldad, asumida por él, después de entrenamiento y aprendizaje, equiparándola a la justicia.



CAPÍTULO LII

Una comitiva encabezada por el rey nazarí Muhamad V se presenta en Sevilla, en calidad de amigo y vasallo, celebrándolo el rey Pedro con desfiles, vítores, y ágapes, sirviéndole un festín al modo morisco, cocinado por almohades.





CAPÍTULO LIII

Hinestrosa, embajador en Portugal, a la vuelta de negociar alianzas con aquel reino, cuenta el sucedido amoroso del rey Don Pedro de Portugal con su favorita doña Inés de Castro, y la manera de cómo este rey obligó al pueblo y a la Corte a reconocer a Doña Inés como su reina, sentada en el trono, cuando era ya un cadáver.

CAPÍTULO LIV

Se cuenta como una escuadra aragonesa dispara bolas de fuego a las embarcaciones atracadas en el puerto de Sanlúcar, momento en el que el rey Don Pedro, junto a su hijo Alfonso, participan en la pesquera de atunes, en el caladero de una almadraba, incidente éste que se multiplica por afectar aquel fuego artillado a unas galeazas genovesas, allí fondeadas, que motivará una declaración de guerra de Castilla al reino de Aragón.


CAPÍTULO LV

Comienza la guerra entre los Pedros, invadiendo el rey de Castilla los territorios de Aragón con un ejército, previamente concentrado y acampado en Molina de los Caballeros, villa desde donde arrancaría la conquista de las plazas de Zaragoza, Teruel, Calatayud y otras más, a la par que la flota de Castilla asedia la fortaleza de Guardamar de Segura.

CAPÍTULO LVI

Enrique de Trastámara pacta y sella una alianza con el rey Pedro IV de Aragón, al que llaman el Ceremonioso, comprometiéndose cada uno a aportar una fortuna para reclutar mercenarios en Europa, y así hacer la guerra al rey de Castilla, Pedro el Cruel, logrando poner en la frontera de Francia con Navarra seis mil lanzas.


CAPÍTULO LVII

El ejército castellano se descompone en la huida después de la derrota en Araviana, muerto su general, Hinestrosa, pasándose al enemigo el Infante de Aragón, Don Fernando, que rinde vasallaje al rey de Aragón, Pedro IV el Ceremonioso, sin que éste, a cambio, le ceda un feudo y beneficio.


CAPÍTULO LVIII

La agonía y muerte de María de Padilla ocurre en Astudillo, resolviendo Don Pedro encerrarse con su cadáver, permaneciendo en la habitación fúnebre por más de tres días, hasta que sus allegados, temiendo por su salud, le rescatan, encontrándole sumido en sueños, agarrada su mano a la de su mujer, juntos en la cama.





CAPÍTULO LIX


En una de las treguas de la guerra con Aragón, Don Pedro el Cruel conoce la estancia de Don Tello en el Señorío de Vizcaya, por lo que organiza un pequeño ejército para vengarse, cruzándose en su camino don Juan, el Infante de Aragón, a quien da muerte, arrojándole por una ventana.


CAPÍTULO LX


Don Pedro queda sorprendido ante la belleza y monumentalidad de Daroca, la fortaleza más imponente de los reinos cristianos, lugar donde el ejército aragonés, en desbandada, se protege, defendida aquélla por el general Lope de Luna.

CAPÍTULO LXI


Por la paz de Murbiedro el Rey Don Pedro consigue que el Rey de Aragón, en cláusula secreta, se comprometa a dar muerte a su hermanastro, el Infante de Aragón, y también a don Enrique de Trastámara; y se describe la traición del Tesorero Samuel Leví, coaligado con la nobleza rebelde por razones de usura y toma de poder, y también por miedos y amenazas.



CAPÍTULO LXII


Don Pedro, con sentimiento de alcalde, describe algunos encantos urbanísticos de Sevilla, entre otros, sus templos y alcázares, recientemente destruidos y arrumbados como consecuencia del terremoto habido en el año 1356 de Nuestro Señor Jesucristo, debido el mismo, según el rumor de las gentes, luego contado por correveidiles en plazas y mercados, respecto de que una señora que se hacía llamar la Muerte se paseó por las calles de Sevilla y se detuvo en el Guadalkebir y que sintió celos por tanta belleza, violentándose, tras comprobar la mucha vida que en Sevilla había y también por la especial galanura de la hermosura que hacían sus gentes.


CAPÍTULO LXIII


El rey Don Pedro después del fallecimiento de su esposa, María de Padilla, entra en un proceso de depresión y melancolías que es detenido por la presencia en la Corte Sevillana de Aldonza Coronel, con la que aquel monarca mantuvo un romance en tiempos de juventud.





CAPÍTULO LXIV


Se cuenta las consecuencias de las contrahechuras del rey Don Pedro y su necesidad de acaparar la belleza de las mujeres, singularmente entre las más jóvenes, motivo por el que en Sevilla este rey se embozaba en la noche para burlar mujeres y encabronar a innumerables consortes.


CAPÍTULO LXV


El Canciller comparece ante el rey Don Pedro en Sevilla para prevenirle de que en suelo francés se está organizando un ejército de mercenarios con la pretensión de invadir Castilla y coronar al Conde de Trastámara, aliado y protegido del rey francés Carlos V.


CAPÍTULO LXVI

En las inmediaciones del alfoz de Calahorra se aposenta el ejército mercenario de Beltrán Du Guesclin, después de cruzar el Pirineo catalán y avanzar por el Ebro, en dirección a Burgos, elegida la ciudadela de Calahorra por el conde de Trastámara para ser coronado rey de Castilla, convocando allí a su nobleza, prometiendo mercedes y privilegios a los que asistan y defiendan su causa.


CAPÍTULO LXVII


La traición se hizo presente entre la nobleza rancia de Castilla, a la que se sumaron los Ordinarios de la Iglesia y Concejos de vecinos, doblegándose todos ante el Conde de Trastámara, coronado en Calahorra, y luego en el Monasterio de las Huelgas, en Burgos, lugar donde don Pedro previamente recibió noticias de que el ejército mercenario de Beltrán Du Guesclin estaba en las puertas de Briviesca, motivo por el que la hueste de don Pedro retornó al Tajo, en veloz huida, temiendo el horquillamiento de los ejércitos enemigos.


CAPÍTULO LXVIII


El ejército mercenario de don Pedro pasa los Pirineos por Roncesvalles, dirigiéndose con rapidez a tierras de Nájera, obligando al usurpador Enrique a convocar gente armada de Asturias, Guipúzcoa y Álava, y concentrarlas en las tierras de Cameros donde aún le quedan doce compañías de mercenarios, después de haber licenciado al ejército que le alzó al trono de Castilla.






CAPÍTULO LXIX


Se decide el orden de la batalla de Nájera, ocurrida en las Navas de Huércanos, el tres de abril de mil trescientos sesenta y siete, y las justicias que hiciera el rey don Pedro con los nobles castellanos, después de obtener una rotunda victoria frente al bastardo Enrique y su Alférez, Veltrán de Claquin.


CAPÍTULO LXX

Durante su estancia en Sevilla al rey Don Pedro le asaltan figuras tenebrosas que aparecen en su mente, aterrándole, motivo por el que se mantiene en vigilia constante y luego, pasado tiempo, le surge un sueño siniestro que le embarga hasta el punto de solicitar ayuda a su amigo y rey de Granada, Muhamad, para que le auxilie en la búsqueda de un versador de sueños que pueda interpretar el suyo y poner fin a la tormenta que el mismo le produce.

julio de anton ,responsable formacion extraescolar del principe felipe, texto de perez de tudela

LA OTRA EDUCACIÓN DEL PRINCIPE FELIPE IIª PARTE

El curso de las "Cabañas" en los Picos de Urbión, fué todo un acontecimiento difícil de olvidar y un completo éxito. El primer curso de una serie: La Vera de Cáceres, Candanchu Sanabria, Alcudia... Todos ellos con actividades en la naturaleza, a los que asistí en mi condición de conocido explorador alpino y alpinista.

PRIMER CURSO EN LOS PICOS DE URBIÓN

Los parajes que rodean los alrededores del Pantano de la Cuerda del Pozo, donde nace el Duero, son extraordinarios y especialmente el denominado "Las Cabañas" dentro de un denso bosque de pinos. Allí se encontraban unos treinta niños de ocho a nueve años, la mayor parte de esa área geográfica de la provincia de Soria. Entre ellos, como un niño más, SAR el Príncipe Felipe, que pronto demostró a todos los profesores e instructores que poseía una cuidada educación: obediente, con buenos gestos, solicito, acataba bien las instrucciones que se le daban, jugando en el tiempo que le dejaban las charlas y las practicas, antes de las comidas al aire libre, a pesar del duro clima casi invernal, con sus compañeros a "guerra de piñas" o improvisados partidos de fútbol. Julio Antón era requerido por el Príncipe con frecuencia, para solucionar cualquier duda que surgía, o pedir permiso para tomar una «coca cola», o consultar que o prenda debería de ponerse.


El Príncipe se manifestó como un niño más, dispuesto a pasarlo bien. Solo la presencia de los fotógrafos le arrebataba la expresión de felicidad en su cara. Cuando veía a un fotógrafo, o alguien que pretendía hacerle una foto, el Príncipe volvía la cabeza o daba la espalda. Algo que observé a lo largo de aquellos años sucesivos y que la responsabilidad y el duro protocolo le han debido hacer superar.

Aquél curso fue un acontecimiento que, el Príncipe Don Felipe, no habrá olvidado a pesar de los años transcurridos. Al curso fue invitado por mis indicaciones, Jesús González Green, quién se presentó acompañado de su hijo Jesús, que como mi hijo Bruno, era de similar edad a Don Felipe. Green traía como espectáculo su primer globo “Tormenta". Un día entero estuvimos levantando el globo bajo un viento poco propicio, que hacía aquél ejercicio muy difícil, consiguiendo que algunos niños, entre ellos el Príncipe, se elevaran una docena de metros en la barquilla, entre violentos bandazos contra los árboles. También fue invitado para dar su charla -no podía faltar- Félix Rodríguez de la Fuente, que contó esas preciosas historias de los animales del bosque mediterráneo a los niños sentados en el suelo. Félix, con excesiva frecuencia, se dirigía al Príncipe llamándole "Señor", "Don Felipe" o “Alteza” contradiciendo el trato natural, exento de protocolo que la Reina había aconsejado repetidamente.

La acampada durante aquella Semana Santa tenía un motivo: Los niños deberían prepararse (habían tratado de navegar en las aguas del Pantano con los «optimis», y habían recibido clases de instructores expertos) para poder realizar la “gran marcha” por los Picos de Urbión. Durante algunos días recorrí aquellos parajes nevados, para diseñar un itinerario que no excediese a la capacidad de niños de ocho años, pero que tuviese un especial atractivo, una cierta dificultad que comportarse emoción y un riesgo absolutamente controlado. La comitiva expedicionaria era muy compleja y numerosa. Ya me había acostumbrado a ella: Julio Antón con el cuadro de profesores que iremos presentando, el ayudante de campo Coronel Dávila, seguidos por los treinta y tantos niños, los policías de escolta, los cordones de seguridad de la Guardia Civil, que controlaba sin ninguna discreción los alrededores de las montañas. Así en comitiva habíamos recorrido Duruelo, Covaleda y tantos otros pueblos de aquella privilegiada geografía.

La marcha quedó dibujada y el itinerario marcado para su vigilancia por la Guardia Civil. Indiqué la conveniencia de utilizar para la salida y regreso el amparo de un refugio de ICONA, ocupado por unos jóvenes excursionistas, indicando que se respetase su presencia -como es normal en los refugios de montaña- pero desgraciadamente, contradiciendo mis indicaciones, este fue desalojado sin miramientos, ni compromisos por la Guardia Civil sin que yo pudiera impedirlo. La ruta era comprometida para un día que se presentó en muy duras condiciones atmosféricas: nevaba copiosamente y hasta los montañeros adultos de la zona suspendieron su actividad para mejor ocasión.

No fue así para nuestro complejo campamento, que entonaba la canción: "Si el viento sopla, que sopla, que sople ya..."

Nosotros rodearíamos la Laguna Negra por unos empinados contrafuertes nevados, efectuando algunos descuelgues por cuerdas situadas en los puntos estratégicos, convenientemente ancladas en estacas de madera.

Recuerdo la cara entusiasmada del Príncipe, caminando en fila india por los pequeños precipicios de nieve, atándose a la cuerda para descolgarse, sintiendo ese ligero escalofrío de miedo, o esa emoción ante el peligro. También la cara curiosa y paciente del coronel Dávila, ayudante del Rey, y perfecto caballero. Julio Antón estaba más entusiasmado que nadie. Todos muy contentos regresábamos en largas hileras, completamente mojados, después de cuatro largas horas sobre la nieve soportando una preciosa tormenta... Volvíamos cantando aquellas marchas que algunos de los instructores entonaban: "De madera de barca.../ De madera de arado... / Pedimos la esperanza... y vino a nuestro lado..."


Durante unos meses el Príncipe recordó aquella experiencia, y su Majestad la Reina así nos lo manifestó varias veces, muy contenta de los resultados.

Julio de Antón preceptor y coordinador formación extraescolar del principe de asturias, texto de perez de tudela

Conozco la existencia de tres o cuatro libros sobre el Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón, y en ninguno de ellos aparecen los aconteceres que vamos a narrar, relativos a los primeros años de formación y juegos de Su Alteza Real, periodo que estimo muy importante para la formación del alto personaje, por su afectuoso recuerdo.

Toda España conoció en su momento la estancia del Príncipe en un colegio canadiense, en Lakefield, en donde cursó el equivalente al COU. Sus estudios en las tres academias militares españolas, así como sus estudios universitarios de licenciatura en la Universidad Autónoma de Madrid. Pero muy pocos conocen, sin embargo, como fueron guiados los pasos infantiles del joven Príncipe Felipe de Borbón y Grecia, bajo la inspección minuciosa de la Reina, quién confió su educación extraescolar a un pedagogo experto en temas de juventud y amante de la naturaleza: Julio Antón, un singular personaje que asumió durante los años 1976 - 1980, aproximadamente, una intensa actividad de colaboración con el palacio de la Zarzuela, para que el joven Don Felipe aprendiera a vivir y comportarse, no solo como príncipe, sino también y fundamentalmente como un niño que iniciaba su difícil y privilegiada andadura por la vida.

Es, por tanto, este reportaje la historia concisa de unos años decisivos en la vida del Príncipe Don Felipe, contada por este observador que tuvo el honor de dirigir los primeros pasos de Su Alteza Real por las rocas y caminos de algunas montañas de España: Picos de Urbión, Candanchu, La Vera, Montañas de Zamora...

Me pareció un honor mi colaboración, como asesor, en la actividad deportiva del Príncipe Felipe. Se trataba de una acampada en los Picos de Urbión, en las orillas del Pantano de la Cuerda del Pozo, nacimiento del Duero. El Príncipe, entonces de ocho años, formaría parte de un colectivo de niños de su edad, pertenecientes a la zona geográfica en la que se desarrollaba el curso, para pasar unas vacaciones de Semana Santa, practicando deportes en la naturaleza: vela en el pantano y montañismo por los Picos de Urbión. Año 1976.

El coordinador de aquella actividad era el mencionado Julio Antón, quién ejercía las funciones de preceptor del Príncipe con indiscutible originalidad, en todo lo concerniente de actividades al margen de las enseñanzas regladas: es decir juegos, ocio y actividades deportivas. Su Majestad La Reina le había encargado este importante aspecto de la primera formación de su hijo. El Príncipe debería sentirse como un niño más, feliz entre los de su edad, aprendiendo la vida natural, sin diferencias, permitiéndole a Julio Antón un amplio margen para planificar actividades y cumplir el objetivo propuesto, realizando marchas y acampadas en los cursos que vamos a comentar y muchas otras veces aprovechando la misma finca de la Zarzuela, rodeada de bella naturaleza...

julio de anton ,preceptor príncipe felipe,texto de Perez de tudela

LA OTRA EDUCACIÓN DEL PRINCIPE FELIPE IVª PARTE

El curso de Villanueva de la Vera, en las faldas de Gredos, reunió a una treintena de niños de Cáceres, junto al Príncipe y sus primos de Grecia. La Reina permaneció algunos días en el campamento, con la esposa de su hermano y su madre la reina Federica. Recuerdo aquellos desayunos con su Majestad -desayunos de trabajo- planificando la jornada y evaluando la posibilidad de alcanzar los objetivos propuestos.

CURSO DE LA VERA

El sitio había sido seleccionado por Julio Antón y personal de la Casa Real desde un helicóptero. Nadie duda de la belleza en primavera de aquellos parajes privilegiados, pero un campamento juvenil infantil requería a mi juicio otro tipo de terreno. A mi no me gustó el lugar, que era muy polvoriento y sucio. Pero allí se estableció la intendencia del Regimiento Real, mientras Pascual de Riquelme, Cuadrillero y Saponi –años después alcalde de Cáceres- y un estupendo grupo de especialistas de aire libre, organizaron la acampada de “fortuna”, improvisando letrinas, lugares de reunión, comedor étc... atenuando con su experiencia las escasas condiciones higiénicas del lugar.

La Reina y su madre estaban contentas y caminaban abriendo la marcha, animando a cantar a los participantes en las subidas de las empinadas y polvorientas laderas, siempre cantando...

“Cantar, reír, marchar... midiendo a España el con fin...”

El cronista hubo de improvisar en repetidas ocasiones las curiosas charlas -conferencias para los niños asistentes al curso- en los que el auditorio, todos sentados sobre el suelo, se veía incrementado por la presencia de la Reina Sofía, la Reina Federica, y naturalmente toda la corte de ayudantes de campo, escoltas, jefes, oficiales del regimiento y alcaldes de la zona debidamente acreditados. Todas las charlas tenían a la naturaleza por tema. Había que contarles a los niños sucesos, formas de superar la dificultad y desarrollar la voluntad, maneras de sobrevivir en condiciones extremas... Yo les contaba mi reciente escalada al Peñón de Gibraltar, en la que estuve colgado 25 horas de una cuerda medio cortada a 400 metros del suelo, con el fémur partido... En aquellas charlas ya no recuerdo si hablábamos para los niños, para el Príncipe o para la Reina y su séquito.

El campamento resultó extraordinario. Una larga marcha de peregrinación se realizó al Monasterio de Yuste, siguiendo parte de la antigua ruta del Emperador Carlos V, por aquellos caminos, bajo cerezos en flor, que solo la grandiosidad de las Sierras de Tormantos, bajo la montaña de Gredos, podría hacer posible. La marcha bien dibujada sobre el mapa y estudiada sobre el terreno, desembocaba en el Monasterio, en donde se ofició la misa, y en donde por la tarde fue organizada una cena de campaña, y un curioso acto de orden medieval, dirigido por Julio Antón y Sainz Pardo, que entusiasmó a los asistentes: profesores, visitantes, y escoltas incluidos, que fueron al fin ordenados caballeros, en unión del Príncipe y de otros niños.

El curso de Sanabria, en Zamora -se escogió este lugar, después que la Seguridad de Zarzuela rechazase otros sitios de la geografía española que yo había seleccionado en la sierra de Neila- resultó muy curioso. Los niños debían demostrar su habilidad para la supervivencia, y en especial el Príncipe, que era el protagonista. La mayor parte de las veces hacíamos la comida con procedimientos llamados de «fortuna», encendiendo fuego sin cerillas ni mechero, estirando el ingenio, buscando indicios para encontrar los alimentos y el abrigo.

Se realizaron otros cursos con dedicación más específica a los deportes nauticos, y atletismo, a los que se invitó a Mariano Haro, a Sánchez Paraíso, a Lombao y otros campeones... Y en los que el equipo humano de expertos en juventud y aire libre como Pascual de Riquelme, Sainz Pardo, Cuadrillero, Orden Vígara, González Pando, Fernández Maqueira, Martín Barroso y otros muchos educadores que estuvieron presentes, siempre coordinados por la original personalidad de Julio Antón, preceptor del Príncipe, quien durante varios años se dedicó a su formación, organizándole ingeniosas actividades y acudiendo casi diariamente al Palacio de la Zarzuela.

Estoy convencido de que alguna parte de la impronta personal del Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón y Grecia, puede ser el resultado de aquellos cursos entre niños de tan diversa condición, en la naturaleza, en la montaña con la sorpresa de la escalada, o esas visitas al «Rastro» madrileño las mañanas de domingo, y por supuesto en esas caminatas por el campo de la Zarzuela, en las que había que enseñar a Don Felipe, a prender un fuego en una tarde de lluvia y poder convertir en comida caliente, los alimentos que se habían sacado de la cocina del Palacio.

Todo ello muchas veces entre alegres canciones de esperanza, en la que la senda siempre pasaba por la polar, con el gusto por la dificultad que la montaña imprime...” me gusta la aventura del camino sin andar”... Aunque en el camino... el polvo y la pendiente de la Vera de Cáceres nos impidiese respirar... El árbol... el respeto al paisaje... conocer al escorpión...” me gusta la aventura del camino sin andar”...

Felicidades Don Felipe, por las vivencias de aquellos años, en nombre de aquél equipo de educadores y profesores, que se entregaron contentos a la misión encomendada..

JULIO DE ANTON,DATOS,3

Y al mismo tiempo que analizaba el comportamiento de los menores difíciles y compartía experiencias en Móstoles con la banda juvenil del Tetillas (*), Julio de Antón, enseñaba a SAR el Príncipe de Asturias, en Zarzuela , de lunes a viernes , y muchos fines de semana , en calidad de profesor de refuerzo y Preceptor extraescolar , por encargo y elección de SS.MM . los Reyes de España , desde 1976 a 1984 , procurando, con la ayuda inestimable de la inteligencia y capacidades de Don Felipe ,el logro del conocimiento de la usía de algunos contenidos sociales y científicos ,a la par que asistía y favorecía a construir y hacer cosas, transformándolas para forjarlas bajo la consideración de útiles y bellas , y a mejorar la hechura de la personalidad de SAR , incidiendo singularmente a través de actuaciones pedagógicas y extraescolares, afín de provocar el alumbramiento de valores citados más arriba , entre otros, aquellos de la bonhomía ,humanidad, solidaridad ,sensibilidad hacia el otro, tolerancia y singularmente, que sintiera gozo de convivir entre iguales y diferentes.

En este orden, la web de Julio de Antón integra biografía ,distribuida en varios bloques , uno de ellos hace referencia a la experiencia juvenil ,otro, a la docencia , y más allá, aquellos apartados que conciernen a la formación de un Príncipe, y que incluye sus faenas ,por extrañas y contradictorias que fueren. Luego , hay otras secciones que abarcan publicaciones, investigaciones ,conferencias , artículos, congresos, seminarios ,blogs , etc , todas ellas intituladas y conocidas en el mercado por la reiteración que hacen los editores de páginas en Internet.

JULIO ANTON DATOS,2

La formación que recibió , extensión generalizada a su generación , fue excluyentemente republicana. De aquello no se podía hablar , escribir, comentar ,leer, y en consecuencia, debía de cuidarse en trabar con emisoras clandestinas de radio que decían de cosas y personas muy interesantes .El azul lo llenaba todo o casi todo lo teñía. Julio sentía lo azul por sentimientos ,canciones,poesía y luceros de la noche .Había entonces buenos y desprendidos educadores de juventud ,pero de un solo color. No se sabía de otros y más entre aquellos serranos de la Demanda , entre pinos y roquedales, y con pobreza ,incapaces ellos de alquilar los servicios de formadores más avezados y con otros aires .

Pasados los años mozos y fronteras de Burgos , gracias a los nuevos vientos de la Universidad ,amén del espíritu del sesenta y ocho , aquellos tópicos republicanos fueron desapareciendo ,escuchando al tiempo nuevas y preciosas canciones ,con otros colores que sonaban a pasiones renovadas ,rosas y claveles , aprendiendo a vivir y convivir , en comunión de valores que traía una democracia joven sin adjetivos republicanos.

"Julio de Antón, enseñaba a SAR el Príncipe de Asturias, en Zarzuela , de lunes a viernes , y muchos fines de semana , en calidad de profesor de refuerzo y Preceptor extraescolar , por encargo y elección de SS.MM . los Reyes de España , desde 1976 a 1984"

Julio de Antón es ,tal vez, uno de los personajes con más bagaje y experiencias educativas, mostradas y demostradas por el discurso de una vida profesional azarosa y con demasiados cambios. Empezó de maestro nacional, con oposiciones ganadas a los veinte años, destinado en Cortes de la Frontera, luego, la escuela nacional Sánchez Navarro , en Ceuta , pasando por el Taller Escuela Sindical Virgen de Africa, Instituto de Enseñanza Media y Colegio Don José ,de carácter privado, de aquella localidad , y aposentar , más tarde, su docencia en el Instituto de Enseñanza Media de Salamanca, y luego , ya adulto , en Madrid, claustral en la Escuela Superior de Policía como profesor titular de Psicología Criminal y pasar tras elección de la Superioridad , a principios de los setenta del pasado siglo a dirigir el Colegio de Huérfanos de la Dirección General de Seguridad , y por último ,colaborar en la práctica docente en los cursos de doctorado, años 2005 a 2008 que cumplimenta con eficiencia la Cátedra de Pedagogía Social de la Universidad Complutense.

JULIO DE ANTON, DATOS

Julio de Antón, nació en una perla del mediterráneo, Ceuta, ciudad española por antonomasia ,con ciudadanos sobrados de cariño y hospitalidad. Maduró su adolescencia en tierras de pinares y oxígenos, sito en Quintanar de la Sierra ,Burgos, donde su familia paterna arraiga y entierra a los suyos, cepa y linaje de canteros y gente de vara y pez , muy extensa por cierto, tras siglos de permanencia a la falda del Urbión y Sierra de la Demanda , y luego ,Madrid ,donde forjaría su juventud mediante el ejercicio duro de acampadas, , exagerada disciplina, estudio y algo de miseria, que según el mentado hay que asumirla para entender lo que sea el sentido de la solidaridad y necesidad del otro.

Todo empezó para Julio en la escuela del Chato Minini ,en Ceuta , maestro singular guarnecido de cinturón doblado que ceñía y agitaba , sin azotar , de vez en vez ,en los espacios del aula y más cuando los alumnos de las bancas postreras contaban y fantaseaban al susurro escenas de películas que habían visto en la sabana blanca. La escuela del Chato Minini era por entonces la desescuela. Allí se repetía mediante el coral de voces blancas las cuentas de multiplicar, afluentes del Duero y Tajo por la izquierda, la lista consabida de los reyes godos ,sin mostrar o enseñar algo útil y hermoso, y menos, a conocer el porqué de los entes y cuerpos ,tampoco ,a construir y transformar , y escasamente , a ser persona y convivir .Sólo hubo ramalazos de humanidad y bonhomía por parte del celebrado Chato ,constituyendo esos valores los atractores que sellarían una de las identidades de la personalidad de Julio, buscando de continuo, en el desierto de líderes del conocimiento y de la dirección de recursos, a personas o personalidades eminentes, con prestigio y acreditados , con quienes compartir ilusiones, acompañar , o a quienes servir para que no se le muriesen , pasión indagatoria que marcaría un deseo morboso ,desde la más tierna infancia, de involucrar y atar su vida a misiones , ideas y personas que trascendieran, y así dotar de sentido a su vida.

"Margarita Riviere, en su libro “La generación del cambio”,Planeta, 1984, escribe textualmente ”tiene cuarenta años y las ideas muy claras sobre como actuar con los delincuentes juveniles :hacerles recuperar el habla y llevarlos a sentir amor-cariño-afecto. Es un hombre alto, grande. De buenas a primeras dice que hay que intentar comprender la conducta de estos chicos."

Luego en el camino de hacerse, mientras era niño, Julio de Antón, disfrutó y padeció la experiencia vivida en la cabila de Tlata de Anyera, Tetuán , Marruecos, donde residió con sus padres en una chabola con ratas de campo y compañía, y sin pozo negro ,con amigos moritos que hablaban el cherja y acabar en la mocedad en un centro académico periclitado ,aburrido e intolerante , en Madrid , donde reinaba como antiescuela , ajena a los planteamientos educativos imperantes en la Europa de los sesenta.

sábado, 23 de mayo de 2009

LA POLICIA EN EL DISCURSO DE LOS GOBIERNOS SOCIALISTA Y POPULAR, AÑOS 1987-2000

SUMARIO

INTRODUCCION
Clanes policiales.- Errores de la Policía Española.-Descoordinación entre la Policía y Guardia Civil.- Devaluación de las Comisarías Generales.- El fracaso de la Subdirección General de Inspección.- Ejes policiales considerados en la obra.- Unidad de pensamiento organizacional en la Policía.- El demiurgo policial.

CAPÍTULO I: SOCIALISTAS Y POPULARES
Triunfo del PSOE, elecciones generales de 1986. Errores del socialismo en el Ministerio del Interior. Origen y maduración de ETA desde la perspectiva policial.- Antecedentes, origen y actividades del GAL 1983-1987. Fractura en el PSOE. Huida de Luis Roldán, 1994, Director General de la Guardia Civil. El desastre en Interior con Belloch, 1995. El PP ganador de las elecciones de 1996 y 2000.

CAPÍTULO II: MODELO POLICIAL ESPAÑOL
Nivel de Autonomía de la Policía con las Administraciones Socialistas y Popular. Competencias policiales del Cuerpo Nacional de Policía, asumidas por la Guardia Civil. Pérdida de territorios del Cuerpo Nacional de Policía. Unidades Básicas operativas policiales en 1987, 1994 y 1997. Funciones del modelo policial Socialista y Popular. Intervención en el modelo de dirección policial en las Administraciones de Seguridad Socialista y Popular. Valores policiales que incorporan Socialistas y Populares.

CAPÍTULO III: OBJETIVOS POLICIALES DEL MODELO
Unificación de Cuerpos policiales. Tutela del Programa de Contactos Ciudadanos. Los Comisarios como gestores de participación ciudadana. La inversión en formación policial. La batalla de los sindicatos policiales. Policía de Proximidad. La civilización de los uniformados. Anulación del Subcomisariado. La investigación de delitos por los uniformados. La escala ejecutiva ocupa el mando de los uniformados. Desaparición de las Compañías de Reserva General. Creación de los GEOS y GOES. Los Coordinadores de Seguridad. Observatorio de la droga. Las raíces de la Policía Comunitaria. El Servicio de Relaciones Ciudadanas de la Policía. El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana. Vecinos y Policías. Las Juntas de Seguridad. El libro de Atención al ciudadano. El barrio y la Policía. La experiencia policial de Entrevías. La uniformidad de la policía. Consideración universitaria de la carrera policial. Los Delegados provinciales de la División de Formación y Perfeccionamiento. El problema de Jueces y Policías. Adscripción de unidades policiales a Comunidades Autónomas. Sistemas de control de la actividad policial. Los Ficheros policiales. El problema de la plantilla policial.

CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURAS POLICIALES
La Junta de Gobierno. Directores Generales de Policías de la Administración de Seguridad Socialista y Populares. Funciones de los Gabinetes Técnicos en la Administración de Seguridad Socialista y Populares. Los gestores policiales. El Consejo Asesor de la Policía. Las Comisarías zonales y Comisarías de Distritos. Incidencia en la Policía de la Delegación de Gobierno para la Extranjería y la Inmigración. Nuevas pérdidas de competencias policiales. La reconversión y modernización del Cuerpo Nacional de Policía. El modelo territorial de la Policía. Roces de competencias entre la Policía y la Guardia Civil.

CAPÍTULO V: ¿QUIÉN MANDA EN LA POLICÍA ESPAÑOLA?
El Ministro Corcuera. El Comisario Jesús Martínez Torres. Factores que contribuyen a la generación de clanes o familias policiales. El Comisario estrella, Enrique de Federico. El reformador de la Policía, Agustín Linares. El clan policial de Barcelona. Los últimos militares en la Policía. Los apoyos policiales y zonas de influencias. La Cúpula policial en la Administración de Seguridad Socialista y Popular. Renovaciones de la Cúpula policial.

CAPÍTULO VI: MARCO LEGAL
La disciplina en el Cuerpo Nacional de Policía. La actividad policial en los espectáculos deportivos. La retención policial a efectos de comprobación de las personas. Seguridad Privada y Pública. Acuerdo de Schengen. Actividad policial con los extranjeros. La Segunda Actividad. Protección de testigos y peritos en causas criminales. El uso de las videocámaras en las calles por la Policía. El Plan 2000-2008 de la droga. Tratamiento del menor.

CAPÍTULO VII: ACTUACIONES POLICIALES
El Comisario Ballesteros. La Inspección General de Servicios en 1988. Comisarías locales de Morón y Dos Hermanas, precursoras del programa de contactos ciudadanos. El Instituto de Estudios de Policía, gestor nacional de la participación ciudadana. Tratamiento de los malos tratos a la mujer en la Policía. Neutralización de la escolta policial en Zarzuela. Colectivos contactados por la policía de alta dificultad: asociaciones vecinales, gitanos, mujeres prostitutas, federación de discotecas. La promoción de Comisarios Pablo iglesias. Jefes Superiores de Policías asertivos. La libre designación. Los Comisarios Principales. El catálogo de puestos de trabajo en la Dirección General de la Policía. La Policía Comunitaria y la Dirección por objetivos en 1991. Tribus juveniles urbanas. Problemas sindicales en Comisarías. La Ruta del Bakalao. Detención de San Epifanio, alias Pepi, y López Resina, alias Lola, integrantes de ETA en 1994. Europol. Las revelaciones de Amedo y Michel Domínguez en 1994. El Informe Perote sobre el GAL en 1995. El calvario de los Comisarios de Distrito en 1995 y 1996. La ausencia de objetivos policiales en 1996. Las reuniones de la Secretaría de Estado para la Seguridad en 1996/1997. Los Comisarios en los pasillos. Lanzamiento de la Policía de Proximidad en 1997. El grupo policial de Manchester. La Kale Borroka en 1999. La experiencia 6x6 de la Policía de Proximidad. El Plan 2000 de la Policía. El asunto criminal de Rabadán y el asesinato de Clara por dos compañeras en la provincia de Cádiz. Atentados de ETA en el 2000. La desaparición de La Celsa, hipermercado de la droga. Sustitución en la Policía de Proximidad de la gorra de plato. La nueva estructura policial.

CAPÍTULO VIII: ¿HACIA DONDE VA LA POLICÍA ESPAÑOLA?
La ciudad basura. Incremento de microcriminalidad. Aparición de nuevas Tribus juveniles urbanas. Los flujos migratorios. Fenómenos Ravers y Fence. La inseguridad ontológica. Expansión de la criminalidad internacional. La cultura del silencio criminal. Bancos policiales de familias criminógenas. Tratamiento policial del espacio urbano. Mapas de Riesgo. Actuaciones policiales prioritarias. Concepciones de lo policial por Martí Fluxá, Rodolfo Martín Villa, Denis Szabo, Jesús de Miguel, J.L. Fernández Dopico, Juan Vicente Herrera, Juan Diez Nicolás, Santiago Cuadro Jaén, Jurguen Storbeck, Miguel Chamorro García, Iván Nedev, Mayor Oreja, Izquierda Unida y PSOE.

CAPITULO IX: PROGRAMA DE CALIDAD POLICIAL

CAPÍTULO X: FONDO DOCUMENTAL NORMATIVO
Sistema de promoción interna. Accesos a la Policía. Facultativos y Técnicos de la Policía. Horario de los servicios policiales. La Turnicidad policial. Normas de aseo y uniformidad policial. El saludo policial. La Jefatura de Servicios en la noche. Cómputo por comparecencias judiciales. Baremo de méritos. Puestos por concurso específico de méritos. Misiones de las UIP. La conducción de detenidos. Absentismo laboral y salud ocupacional. La Circular 67/90 sobre Participación Ciudadana. Reuniones Sindicales. Oficinas de Extranjeros en Gobiernos Civiles. Restricciones en los medios de comunicación social a policías. Condiciones de trabajo del Cuerpo Nacional de Policía en 1995. Procesos selectivos en el Cuerpo Nacional de Policía. Funciones de la Oficina de denuncias. Normas de asignación de vehículos del parque policial. Asistencia letrada a policías en 1996. Normativa de detenidos con ocasión de desnudos integrales. Tarjeta de extranjeros. Normas sobre elaboración de Atestados 1997. Adaptación de los distritos policiales a los Municipales, 1998. Los Centros de Internamiento de Extranjeros, 1999. El Fichero Locupol. Convenio Dirección General de la Policía y cercanías Renfe. Cruces Rojas en Kosovo.

DISPOSICIONES POLICIALES, 1987-2000

O.G. NUMERO 230 DE 10 DE ENERO DE 1987
El Plan General de Estadística del Ministerio de Interior pretende un plan de seguridad ciudadana; distribución racional de efectivos; adecuación de la formación policial a la realidad delincuencial; y conocer el hecho criminal, sus protagonistas y víctimas. En este orden, por disposición, en la Dirección General de la Policía, será la Comisaría General de Policía Judicial el órgano competente para la gestión de normativa referente del seguimiento y operatividad del sistema estadístico.

O.G. NUMERO 503 DE 9 DE DICIEMBRE DE 1987
Son nombrados como Jefes de Sección de Asuntos administrativos y jurídicos del Gabinete Técnico del Director General de la Policía los Inspectores Jefes A. Fresco Pacios y L. Gabriel González Rodríguez, luego, facultativo y en 1994 Jefe de la División de Personal.

O.G. NUMERO 505 DE 11 DE DICIEMBRE DE 1987
El Real Decreto 1484/87 da normas sobre escalas, categorías, uniformes, distintivos y armamento del Cuerpo Nacional de Policía, entre otras:
- corresponde el mando del Cuerpo Nacional de Policía al Ministro del Interior, Director de la Seguridad del Estado y Director General de la Policía y Gobernador Civil de la provincia.
- el Cuerpo Nacional de Policía está integrado por cuatro escalas: Superior, Ejecutiva, Subinspección y Básica.
- en el Cuerpo Nacional de Policía existen plazas de facultativos y técnicos para cobertura y apoyo policial.

-los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía en situación de activo o de segunda actividad, actuarán de uniforme o sin él, en función del destino que ocupen o el servicio que desempeñen.

O.G. NUMERO 561 DE 19 DE FEBRERO DE 1988
Se establece la estructura de la Dirección de Seguridad del Estado en Gabinetes de Asuntos legales; de coordinación y planificación en contenidos de seguridad ciudadana, gestión económica, formación, relaciones humanas, racionalización e investigación científica; de administración, documentación e informática; y el Gabinete de Información.

O.G. NUMERO 566 DE 25 DE FEBRERO DE 1988
Se producen varios ceses y nombramientos de Jefes Superiores de Policía. De los nombramientos destacamos, Zaragoza, F. Lázaro; Baleares, Diego Tellez; Valencia, M. García Linarejos; Coruña, Alfredo Carballo; Oviedo, David Guerrero; y Sevilla, D. Enrique Mora Morandeira.

O.G. NUMERO 567 DE 26 DE FEBRERO DE 1988
Se publica la orden que desarrolla la estructura orgánica de la Dirección General de la Policía, destacando entre otras cuestiones lo que sigue:
a) Del Director General de la Policía, depende la Subdirección General Operativa; de Gestión y el Gabinete Técnico.
b) La Subdirección General Operativa aparte de coordinar las Comisarías Generales, integra la Inspección de Servicios con cuatro zonas, Secretaría General, el GEO y la Brigada de Régimen Interior.
c) De la Subdirección General de Gestión dependen las Divisiones de Gestión Personal, Gestión Económica, Gestión Técnica; y Formación y Perfeccionamiento.
d) Del Gabinete Técnico dependerá una Secretaría General, Instituto de estudios de policías, Prensa y Relaciones públicas y Secretaría del Consejo de la Policía.
e) Las Comisarías Generales son las de Información, Policía Judicial, Seguridad Ciudadana y Documentación (que integra un Gabinete Técnico; Frontera y Extranjeros; DNI; Archivo Central; Seguridad Privada y Control de Juegos de Azar).

O.G. NUMERO 579 DE 11 DE MARZO DE 1988
Se producen una serie de nombramientos entre Inspectores Jefes e Inspectores que ocuparan cargos relevantes en el Gabinete Técnico de la Dirección General de la Policía; entre otros M. A. F. Rancaño, Secretario General; luego Jefe Superior de Galicia en 1995;
L. G. González Rodríguez, en los noventa, Jefe de la División de Personal; M. Alvarez Sobredo, nombrado Jefe de la Sección de Recursos Humanos; M. Jiménez Cuevas, Jefe del Servicio de Prensa y Relaciones Públicas; A. Fresco Pacin y Severino González Prieto, luego Comisario Jefe de una Brigada de Policía Judicial muy relevante, etc.

O.G. NUMERO 621 DE 30 DE MAYO DE 1988
Se publica el nombramiento del Comisario P. A. Díaz Pintado Moraleda de Jefe de la Brigada de Información de la Jefatura Superior de Madrid, luego, en 1996, Subdirector General Operativo de la Policía.

O.G. NUMERO 622 DE 6 DE JUNIO DE 1988
La Comisaría General de Policía Judicial se refuerza con el nombramiento de tres nuevos Jefes de Servicios, entre otros el Jefe del Gabinete, Comisario Ocaña, siempre leal a Pedro Rodríguez Nicolás, y de varios Inspectores Jefes de Sección, que en el transcurso del tiempo ocuparán parte de la cùpula policial en los noventa, a saber: Jesús de la Morena Bustillo, luego Comisario General de Información (años 96-00); Felipe Nieto, luego Secretario General de la Subdirección Operativa con Agustín Linares; José Risco y Avila Morete en el Plan 2000 de la Policía; A. García Parra; Felix Calderón, luego Secretario Técnico de la Subdirección General Operativa con P. A. Díaz Pintado.

O.G. NUMERO 629 DE 25 DE JULIO DE 1988
Se producen algunos nombramientos significativos, entre otros el de Carlos E. Corrales Bueno, segundo en la Jefatura Superior de Barcelona; Tomás Astilleros, Jefe del Servicio de Interpol; A. Rincón Gascón, Jefe de la Brigada de Policía Judicial de Barcelona; y M. Gallego Fraile en el Gabinete Técnico de la Comisaría General de Información.

O.G. NUMERO 653 DE 9 DE ENERO DE 1989
Se publica el Real Decreto 1593/88 por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, formación, promoción y perfeccionamiento de funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, que adecua el nuevo modelo policial resultante de la Ley Orgánica 2/86, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El objetivo esencial de ese Real Decreto es asegurar la existencia de una organización policial eficaz y profesionalizada, capaz de garantizar la seguridad ciudadana y proteger el libre ejercicio de los derechos fundamentales.
En cuanto a su contenido se regula el ingreso del Cuerpo Nacional de Policía a dos niveles, Policía e Inspectores, estableciendo requisitos de titulación, pruebas, estudios, etc; y en relación a la promoción interna se determinan dos modos de ascender: el concurso oposición y la antigüedad selectiva.
Entre las disposiciones de este Real Decreta destacan las que siguen:
a) para acceder a Policía e Inspector el procedimiento será de oposición libre; y la promoción interna en las restantes categorías.
b) El sistema de promoción interna será a través de concurso oposición y antigüedad selectiva.
c) Para acceder a policía, entre otros requisitos se exige el compromiso de portar armas y su uso mediante declaración jurada, y estar en posesión del carné de conducir que se establezca.
d) Para acceder a Inspector, se requiere, entre otras exigencias, estar en posesión de diplomado universitario o equivalente.
e) La formación permanente del Cuerpo Nacional de Policía se efectuará por la actualización y la especialización.
f) El acceso a las plazas de facultativos y técnicos del Cuerpo Nacional de Policía se efectuará a través del sistema de concurso, superando un curso.

O.G. NUMERO 656 DE 30 DE ENERO DE 1989
Se disponen nombramientos destacando entre los recientes Comisarios, el de Secretario General de la División de Formación y Perfeccionamiento, a M. A. Alonso de la Fuente, confirmándole en el mismo, y luego Subdirector General Operativo; Jefe de la Sección de Unidades de Reserva General, A. Bertomeu Frisolí, luego Jefe de la UIP y más tarde Jefe Superior de Policía de Extremadura. En el área de Madrid se mueve al Comisario S. Fernández Dopico de Entrevías a Chamartín, y a los eficaces Comisarios, procedentes de la escolta de la Casa de Su Majestad el Rey, Srs. A. Ibañez y Celso Galván.
En esta orden general se resuelve mover al Comisario M. Planchuelo de Bilbao, a Salamanca, en calidad de Provincial.

O.G. NUMERO 661 DE 6 DE MARZO DE 1989
Se publica una Circular del Subdirector General Operativo homogeneizando el horario de servicios policiales, estableciendo que los funcionarios que constituyen el núcleo base mínimo prestaran servicio en cinco turnos rotatorios de mañana, tarde, noche, libre, libre, sin que este ciclo pueda modificarse; empezando el turno a las 8 horas, iniciándose por la tarde a las 15 horas, y en la noche a las 22 horas.
Los que integran el turno complementario prestarán el servicio en jornada continuada durante cinco días a la semana hasta completar las 37 horas y media.
En las unidades de carácter no operativo el servicio se prestará en jornada continuada de 7 horas y media de la mañana de lunes a viernes, pudiendo establecerse turnos de incidencia para jornadas de tarde, sábado, domingo y festivos.
En la misma Orden General se publica la Circular 44, donde se regula la uniformidad y deber de saludo, estableciendo entre otras cuestiones, las que siguen:
a) no se utilizarán pendientes ni pulseras por el riesgo en las actuaciones policiales
b) la prenda de cabeza será obligatoria en la prestación del servicio, a excepción de interior de vehículos o lugares de descanso.
c) El corte de pelo dejará ver los pabellones auditivos y no ocultar el cuello de la camisa; y en el caso de usar barba se llevará arreglada con una longitud máxima hasta el nudo de la corbata.
d) Durante el servicio no se permite fumar ni ingerir en lugares públicos bebidas alcohólicas.
e) El saludo, se establece como manifestación de respeto y consideración a los Superiores, efectuándose siempre de pie iniciando por el inferior, mediando el desplazamiento de la mano derecha estudiada extendida hasta tocar el botón de la gorra, simultaneando la frase a sus órdenes, y los sin uniforme del Cuerpo Nacional de Policía saludarán, a sus órdenes, sea en lugares abiertos o cerrados. El saludo, con uniformes, se realizará a las Banderas e Himnos nacionales y de las Comunidades Autónomas; a Autoridades; Comisarios Principales y Comisarios; Jefes de Dependencias; y a los ciudadanos cuando sean requeridos para un servicio.

O.G. NUMERO 664 DE 27 DE MARZO DE 1989
La Orden de 6 de marzo establece el uniforme de trabajo del Cuerpo Nacional de Policía, adecuado al nuevo modelo policial, requiriendo la implantación con la mayor urgencia. El uniforme estará integrado por las siguientes prendas: gorra de plato, anorak, cazadora, corbata, camisa, cinturón, pantalón/falda-pantalón; calcetines/medias.pantys y zapatos.
El color dominante del uniforme será azul marino.
En esta Orden General se publican una serie de Circulares, destacando entre ellas la 42, que regula el control de la actividad, rendimiento de funcionarios y funcionamiento en Grupos Operativos que dispone entre otras cuestiones: que los funcionarios de servicios operativos confeccionarán a fin de mes escrito en el que detallen los servicios practicados, firmado y entregado al Jefe respectivo, permitiendo este sistema abordar temas como selección, promoción, control y cumplimiento de objetivos. La Circular 43 establece la Jefatura de los servicios de noche en el funcionario de mayor categoría y antigüedad que preste el servicio en la Inspección de Guardia/Oficina de Denuncias y/o Sala del 091, siendo responsable y coordinador de todos los servicios policiales.

O.G. NUMERO 671 DE 15 DE MAYO DE 1989
Se publica la Circular 45 reconociendo el derecho de sindicación de los funcionarios, estableciendo principios generales de actuación referente a solicitud de datos referentes a expedientes personales, entre otros avocando la necesidad de los mismos, acreditar por el sindicato la afiliación al mismo del funcionario y su consentimiento.
En fecha 19 de mayo y en separata especial se publica una extensa normativa provisional de actuación del Servicio de desactivación de explosivos, debido al incremento en la utilización de artefactos explosivos en acciones terroristas, observado en los últimos años.

O.G. NUMERO 675 DE 12 DE JUNIO DE 1989
La Circular nº 47 dispone que el tiempo invertido en actuaciones y comparecencias judiciales deben incluirse en la jornada de trabajo a efectos del cómputo de las 37 horas y media semanales, compensándose el día siguiente de trabajo o dentro de la semana siguiente.

O.G. NUMERO 689 DE 7 DE JULIO DE 1989
Una Orden Ministerial establece el baremo de méritos aplicable a la promoción interna en las distintas escalas y categorías del Cuerpo Nacional de Policía, determinando que serán criterios inspiradores del mismo el historial profesional, los puestos de trabajo desempeñados y los méritos obtenidos, así como los cursos de formación y especialización realizados, títulos y diplomas conseguidos, trabajos publicados de carácter científico o técnico relacionados con la función policial, y en su caso, la antigüedad. En este orden el curriculum, historial profesional, el 50%; titulaciones académicas y estudios profesionales, el 30%; y antigüedad, el 20%.

O.G. NUMERO 683 DE 7 DE AGOSTO DE 1989
El Real Decreto 997/1989 aprueba el Reglamento de provisión de puestos de trabajo de la Dirección General de la Policía, acorde con los principios de mérito, capacidad y antigüedad, estableciendo los concursos ordinarios y específicos de méritos y aquéllos de libre designación. Se dispone entre otras cuestiones lo que sigue:
a) Las convocatorias expresarán el procedimiento de provisión, denominación, nivel, complemento específico, sede de los puestos, escala y categoría, baremo y puntuación mínima exigida y los requisitos para el desempeño, anunciándose en la Orden General de la Dirección General de la Policía.
b) El concurso general de méritos será el procedimiento ordinario, teniéndose en cuenta la antigüedad, méritos y baremo que establezca el Ministerio de Interior.
c) Los puestos de trabajo por libre designación se efectuarán mediante convocatoria pública, pudiendo el Director General de la Policía nombrar por urgente provisión de la plaza nombrar al funcionario que considere más idóneo.
d) Se proveerán puestos de trabajo mediante concurso específico de méritos, entre otros: profesores de Centros de formación; Instructores y Secretarios de expedientes; especialistas de Policía Científica; integrantes de Policía Judicial en Juzgados y Tribunales; personal de Informática, Telecomunicaciones, Armamento, Automoción; Sanidad, Arquitectura y Gestión económica; Tedax; UIP; Caballeria; Guías Caninos y Subsuelo; Geos; personal de Brigadas y servicios especiales de órganos centrales de la Dirección General de la Policía; los Jefes de Gestión Operativa, Técnicos y asimilados.

O.G. NUMERO 705 DE 8 DE ENERO DE 1990
Se publica el Real Decreto 1668/1989 por el que se crean las Unidades de Intervención policial motivado por el excesivo número de Compañías de Reserva General, a lo que se añade su organización deficiente desde la perspectiva operativa, así como inadecuada ubicación y despliegue policial. La falta de rentabilidad en su utilización y excesivos gastos de sus desplazamientos y gestión, son suficientes razones para su desaparición, sustituyendo aquellas Compañías de Reserva por órganos móviles de seguridad pública, denominadas Unidades de Intervención policial.
Entre las características de estas Unidades se destacan las que siguen:
- son órganos móviles de seguridad pública con la misión de actuar en todo el territorio nacional, en los supuestos de prevención y peligro inminente o grave alteración de la seguridad ciudadana
- son tareas esenciales de las UIP colaborar en la protección de Altas personalidades nacionales y extranjeras; intervención en grandes concentraciones de masas; manifestaciones y espectáculos públicos; auxilio en calamidades públicas; actuaciones en alerta policial; intervención en motines; y protección de lugares e instalaciones que se determinen.

Posteriormente la Orden Ministerial de 15 de febrero de 1990 dispone que las UIP dependerán orgánica y funcionalmente de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, con nivel orgánico de Servicio.
Las UIP dependerán orgánicamente del titular y funcionalmente del Jefe policial del lugar donde presten sus servicios y se hallen destacados.
En esta Orden General nº 705 se publica una Resolución de la Dirección General de la Policía dando normas provisionales de actuación del GEO (Grupo Especial de Operaciones) y de los GOES (Grupos Operativos Especiales de Seguridad), disponiendo sobre el GEO que es una unidad especial con las funciones de liberalizar personas secuestradas o tomadas como rehenes; reducir o neutralizar a los integrantes de bandas terroristas y grupos armados; ejecutar dispositivos de protección de personas; servicios de seguridad en representaciones diplomáticas de España en el extranjero; reconocimientos subacuáticos tendente a buscar víctimas, artefactos, etc. El GEO depende orgánica y funcionalmente del Subdirector General Operativo, con sede en Guadalajara.
De otro lado los GOES, con dependencia orgánica y funcionalmente de los Comisarios Jefes provinciales, corresponden las funciones de actuar en los primeros momentos en liberar a personas secuestradas o tomadas como rehenes; ejecutar dispositivos de protección de personas y bienes; y reducir o neutralizar integrantes de bandas terroristas, grupos armados y delincuentes peligrosos.
En la reiterada Orden General nº 705 se publica la Circular nº 51 donde se establecen los criterios generales a tener en cuenta sobre los distintos tipos de felicitaciones públicas y sobre la elaboración de propuestas de las mismas.

O.G. NUMERO 708 DE 29 DE ENERO DE 1990
Se emite la Circular nº 52 donde se establecen criterios para la remisión de informes relativos a preguntas e interpelaciones parlamentarias y quejas al Defensor del Pueblo destacando que los informes que se elaboren sean realizados con aportación de datos, confeccionando respuestas adecuadas y congruentes, tramitándose con máxima urgencia, siendo responsable de su tratamiento el Gabinete Técnico del Centro Directivo.
En esta Orden General se publica una Circular Informativa, que incluye por primera vez, a nivel documental el catálogo de puestos de trabajo del Cuerpo Nacional de Policía, donde se recoge la relación singularizada de los puestos de trabajo del Cuerpo Nacional de Policía atribuyendo complementos específicos en su componente singular, con indicación de su nivel de complementos de destino.

O.G. NUMERO 721 DE 30 DE ABRIL DE 1990
Una Orden Ministerial determina las especificaciones técnicas que deben reunir los vehículos destinados a la conducción de detenidos, presos y penados, motivada por garantizar la adecuada prestación del servicio y evitar los riesgos e incomodidades que de las conducciones pudieran derivarse para presos, detenidos o penados. En este sentido se regulan compartimentos delanteros para conductor y vigilancia; centrales, ocupados por detenidos o presos; y traseros, ocupados por el resto de efectivos encargados de vigilancia. Los vehículos deberán ir provistos de puertas de servicio, salidas de socorro y trampillas de evacuación. Además, las normas técnicas sobre este tipo de vehículos, mencionan sobre climatización, entre 18 y 25º; alumbrado interior; disposiciones de la celada en el compartimento central, etc.

O.G. NUMERO 722 DE 7 DE MAYO DE 1990
Una nota informativa de la Subdirección General de Gestión del Centro Directivo menciona el estado numérico personal al mes de marzo de 1990, resumiendo datos, es la que sigue:
Escala Superior: 395
Escala Ejecutiva: 8.208
Escala Subinspección: 2.201
Escala Básica: 42.927
Total plantilla policial: 54.469
Total funcionarios Centro Directivos: 58.796

O.G. NUMERO 725 DE 28 DE MAYO DE 1990
Se nombran funcionarios facultativos en el Cuerpo Nacional de Policía en las especialidades de Derecho, Medicina y Cirugía, Psiquiatría, Psicología, Informática, Arquitectura, Matemáticas, Económicas, Veterinaria, Filosofía y Ciencias de la Educación, Farmacia, Químicas, Biología, Ingeniería Industrial, Ingeniería Telecomunicaciones.

O.G. NUMERO 735 DE 6 DE AGOSTO DE 1990
Se publica la Resolución 63 del Director General de la Policía referente a normas de seguimiento y evaluación del absentismo laboral de causa médica y el tratamiento de la incapacidad, encomendándose la vigilancia de las mismas al Servicio Sanitario, que entre otras funciones conocerá los padecimientos de los funcionarios, concesión de licencias por enfermedad, expedientes de invalidez, reconocimientos periódicos, programas de prevención, etc, y muy especialmente los accidentes con ocasión de servicio, enfermedad profesional, etc. Se constituye un órgano colegiado de calificación, la Comisión de Valoración que evaluará a los funcionarios que como consecuencia de enfermedad o accidente común deban pasar a situación de jubilado por incapacidad permanente, y también que padezca por accidente de servicio.
En fecha 15 de octubre, Orden General nº 746, se crea por Resolución la Comisión de Seguimiento de Salud Ocupacional, con las funciones, entre otras, de conocer la política de salud en la organización policial, proponer medidas adecuadas para la prevención de riesgos profesionales, etc.

O.G. NUMERO 737 DE 20 DE AGOSTO DE 1990
Por Resolución se nombra segundo Jefe de la Jefatura Superior de Policía de Madrid al Comisario del Cuerpo Nacional de Policía Pedro Díaz-Pintado Moraleda. Este Comisario con el advenimiento del PP, en 1996, formará equipo con Cotino, en calidad de Subdirector General Operativo. La propuesta del primer cargo la haría el Subdirector General Operativo, Sr. Linares.

O.G. NUMERO 740 DE 10 DE SEPTIEMBRE DE 1990
El Gabinete Técnico de la Dirección General de la Policía, teniendo muy claro sus objetivos y estructura selecciona el cuadro de gestores del mismo, resolviendo en calidad de Secretario General al Facultativo del Cuerpo Nacional de Policía (especialidad en Derecho), D. Miguel Angel Fernández Rancaño, que en el 2000 es Jefe Superior de Policía de Galicia; al facultativo del Cuerpo Nacional de Policía Severino González Prieto, luego Comisario en la década de los noventa liderando una de las Brigadas especiales de índole económica más importantes de la Comisaría General de Policía Judicial; a un sujeto, también facultativo, M. Alvarez Sobredo, que es Inspector Jefe, y que tal vez sea el único que sin ser militar profesional y no haber pasado por Miguel Angel se le encarga la Jefatura del Instituto de Estudios de Policía; al facultativo Luis Gabriel González Rodríguez, e Inspector Jefe, luegoJjefe de la División de Personal de la Dirección General de la Policía y más tarde Asesor en la Secretaría de Estado para la Seguridad, etc.

O.G. NUMERO 742 DE 24 DE SEPTIEMBRE DE 1990
Una Resolución nombra al Comisario del Cuerpo Nacional de Policía en el puesto de Jefe de Servicio de Interpol, Manuel Prieto Montero, luego a finales de los noventa e inicios del 2000, Comisario General de Extranjería y Documentación.

O.G. NUMERO 745 DE 8 DE OCTUBRE DE 1990
Cesan como Jefes Superiores de Policía A. Carballo (Coruña); A. López Rejón (Granada); Enrique Mora Morandeira (Sevilla); Diego Tellez (Baleares). Son nombrados Jefes Superiores F. Casillas (Baleares), procedente del Ejército y que venía de dirigir la Brigada de Seguridad Ciudadana de Madrid; Jesús Espigares Mora (Granada); C.E. Corrales Bueno (Canarias); Julián Negredo (Coruña); y J.L. Morales (Sevilla). La mayoría de estos Jefes Superiores nombrados, a excepción de entonces antes Subdirector General Operativo y auxiliado por quien le relevó en el cargo de Jefe Superior de Barcelona, Enrique de Federico, hoy, en el 2000, Jefe Superior de Policía de Granada.

O.G. NUMERO 751 DE 19 DE NOVIEMBRE DE 1990
La Circular nº 67 trata sobre la participación ciudadana, tal vez uno de los documentos más acertados respecto de la función policial en tareas de atención a la comunidad, inaugurándose así lo que denominamos Policía Comunitaria. En esta Circular se destaca, entre otras cuestiones, lo que sigue:
- atención a los colectivos sociales, analizando los problemas que les afectan y estudiando las tendencias que manifiestan en la dinámica social
- mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en lo que respecta a su seguridad, objetivo muy importante que hace suyo la Policía 2000 diseñado por el equipo del Sr. Cotino, Director General de la Policía
- responder con calidad a las diferentes demandas de seguridad planteadas por los ciudadanos
- contemplar desde la Policía los problemas sociales en todas sus dimensiones, articulando medidas para la solución y previniendo impactos
- necesidad de hacer partícipes a los ciudadanos en el diseño de planes que afecten a su seguridad, solicitando la corresponsabilidad
- informar a los ciudadanos y sus colectivos sobre el análisis de situación que hace la Comisaría en relación a los problemas que les afectan, facilitando datos concretos, sin revestimientos de oscurantismos innecesarios
- analizar los “puntos negros” de los espacios urbanos en las reuniones, diferenciando los coyunturales y estructurales, y arbitrando medidas, mediante reuniones con colectivos afectados por la inseguridad y con las víctimas potenciales.

O.G. NUMERO 753 DE 3 DE DICIEMBRE DE 1990
Por primera vez en una Orden General se muestra un calendario de Cursos de Actualización y Especialización del año 1991, que totaliza setenta y nueve versando sobre todas las materias policiales.

O.G. NUMERO 753 DE 3 DE DICIEMBRE DE 1990
Una Resolución publica una lista de aprobados en pruebas selectivas convocadas para cubrir plazas de Titulados Superiores, grado medio y técnicos no titulados, en régimen laboral, y con destino en la Dirección General de la Policía, en las modalidades de Informática, Química, Física, Biología, Analista de laboratorio, Formación y equipos audiovisuales; coincidiendo las adscripciones con profesores laborales del antiguo Colegio de Huérfanos, sito en Carabanchel, que en esta época se ha transformado en una Fundación, desapareciendo aquel Colegio.

O.G. NUMERO 761 DE 28 DE ENERO DE 1991
La Subdirección General de Gestión del Centro Directivo elabora una nota de presupuestos de la Dirección General de la Policía, que entre otras cuestiones plantea los recortes presupuestarios de 1991, cargados con un volumen de pagos del pasado año y la aparición de nuevas necesidades en la Organización policial, aparte de la incidencia próxima de acontecimientos extraordinarios del año 1992, (Olimpiada, Expo, etc), por lo que la Dirección General de la Policía se obligará a una racionalización de actuaciones y adoptar medidas, entre otras Autorizaciones previas de gastos por la División de Gestión Económica a cualquier órgano policial; centralizar la adquisición de todo tipo de material; aplicar criterios restrictivos en suministros de material consumible, reposición de mobiliario y enseres; y racionalización de comisiones de servicios.

O.G. NUMERO 766 DE 4 DE MARZO DE 1991
Se publica el Real Decreto 221/1991 por el que se regula la organización de Unidades del Cuerpo Nacional de Policía adscritas a las Comunidades Autónomas, que entre otras cuestiones, dispone lo que sigue:
- las Unidades policiales adscritas dependerán orgánicamente de la Dirección General de la Policía y funcionalmente de las Autoridades competentes de las Comunidades Autónomas, y su ámbito de actuación será el territorial de aquellas Comunidades Autónomas
- la provisión de los puestos de la Unidad se hará por concurso específico de méritos y la selección de los mismos por una Comisión mixta entre las Administraciones del Estado y Autonómicas
- las Autoridades de las Comunidades Autónomas podrán instar el ejercicio de la potestad disciplinaria y también la concesión de recompensas.

O.G. NUMERO 768 DE 18 DE MARZO DE 1991
Se acuerda convocar elecciones al Consejo de la Policía determinando el censo por escalas del Cuerpo Nacional de Policía, a saber: Superior, 914; Ejecutiva, 8659; Subinspección, 2666; y Básica, 44760, así como número de representantes por escalas, uno en la Superior, dos en la Ejecutiva, uno en la Subinspección y ocho en la Básica.

O.G. NUMERO 769 DE 25 DE MARZO DE 1991
La Subdirección General de Gestión informa que la administración de recursos públicos deben cumplir la legalidad, mejorar la eficacia y eficiencia lo que conlleva un nuevo papel de las gestiones policiales (Jefe de dependencias policiales) a través de desconcentración/flexibilidad de la gestión, funcionar por objetivos y establecer mecanismos de control. En este orden se recomienda a los gestores policías cuantificar gastos corrientes; describir las infraestructuras disponibles y necesidades de reposición y ampliación; indicadores de actividad y módulo por áreas, así como memoria justificativa de línea de actuaciones.

O.G. NUMERO 783 DE 8 DE JUNIO DE 1991
Se emite la Circular 77 sobre reuniones de órganos periféricos con las organizaciones sindicales representativas, disponiendo entre otras cuestiones, las que siguen:
- las reuniones entre Jefes de dependencias policiales provinciales y representantes provinciales de las organizaciones sindicales del Cuerpo Nacional de Policía se celebrarán con periodicidad trimestral, en las segundas quincenas de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, y de forma conjunta con todas ellas, levantándose Acta de los temas tratados
- por cada organización sindical asistirá un representante
- las cuestiones sindicales serán presentadas por escrito antes del día 10 del mes que corresponda hacer la reunión
- las actas se remitirán a los Jefes Superiores y copia a la Subdirección General del Gabinete Técnico

O.G. NUMERO 788 DE 5 DE AGOSTO DE 1991
Cesa como Secretario General-Director General de la Policía José María Rodríguez Colorado y es nombrado para ese cargo, Carlos Conde Duque que procede de la titularidad de Director General de Servicios del Ministerio del Interior.

O.G. NUMERO 802 DE 26 DE OCTUBRE DE 1991
El Real Decreto 1521/1991 crea las Oficinas de Extranjeros que gestionarán la política de extranjería, dependiente de los Delegados del Gobierno y Gobernadores Civiles, facilitando la gestión administrativa. Estas Oficinas dependerán orgánicamente de aquellos Gobiernos Civiles y funcionalmente de los Ministerios de Interior y Trabajo y Seguridad Social, en el ámbito de sus competencias. Las Oficinas de Extranjeros ejercerán en el ámbito provincial las funciones de tramitar las exenciones de visados, permiso de residencia, de trabajo y las tarjetas de residencia de ciudadanos comunitarios europeos; tramitar expedientes relativos a sanciones gubernativas en materia de extranjería; información de solicitudes de asilo y refugio; y elaboración de información estadística y sociológica de población extranjera en las provincias.

O.G. NUMERO 816 DE 10 DE FEBRERO DE 1992
Cesa Benedicto Carballeira como Jefe Superior de Bilbao y es nombrado para el cargo J. B. Felices Lozano, profesional muy vinculado al Subdirector General Operativo de la Policía, Agustín Linares.

O. G. EXTRAORDINARIA DE 30 DE JUNIO DE 1992
Se firma el Acuerdo marco entre la Dirección General de la Policía y los representantes sindicales de la Policía para la mejora y modernización del Cuerpo Nacional de Policía. El Director General de la Policía, Carlos Conde Duque, reflexiona sobre el mismo y concluye que con este Acuerdo se incrementará la profesionalidad y eficacia del Cuerpo Nacional de Policía; se logrará un mayor grado de identidad corporativa y se incrementará la apreciación pública del Cuerpo Policial.

CIRCULAR 83/92 DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL OPERATIVA
En esta Circular se reorganizan los Servicios Operativos de la Policía y se modifica la Circular 22/87 de esta Subdirección, que marcaba el punto de partida de unificación de los Cuerpos policiales y creaba los grupos de investigación en las Brigadas de Seguridad Ciudadana, integrando funcionarios de la escala básica y ejecutiva del Cuerpo Nacional de Policía.
Los objetivos de la nueva Circular, entre otros, son los que siguen:
- incorporar a funcionarios de las escalas básicas y Subinspección en las Brigadas de Policía Judicial, y gradualmente en las Brigadas de Información y Documentación
- crear dentro de las Brigadas de Policía Judicial Secciones de delincuencias urbanas con la función de investigar los delitos
- adscribir mas funcionarios de la Escala ejecutiva a las Brigadas de Seguridad Ciudadana, al Gati, Policía Científica, Inspecciones de Guardia y Contactos ciudadanos
- potenciar Secciones en las Brigadas de Policía Judicial en delincuencia organizada, económica y financiera
- incrementar los índices de eficacia de los servicios operativos

Se elaborarán unas normas, entre otras: la unidad básica de los servicios operativos la constituye la Brigada, compuesta por Secciones, Grupos, Subgrupos y Equipos; las Brigadas de Policía Judicial tendrán la estructura de Secciones integradas por delincuencia organizada, económica y financiera, tráfico organizado de estupefacientes, homicidios, delincuencia urbana y policía científica; las Brigadas de Seguridad Ciudadana se estructuran en Grupos de Atención al ciudadano, univinculados al 091, y Grupos Operativos de Prevención de la delincuencia que trabajarán de uniforme, por zonas o sectores y que actuará en función de las demandas de ciudadanos y colectivos.

ORDEN MINISTERIAL DE 11 DE FEBRERO DE 1993
Desde 1989 que se crean las UIP se han puesto en evidencia una serie de fallos respecto a distribución territorial de aquellas Unidades quedando zonas geográficas no atendidas, por lo que se dispone la creación de una Unidad Central de Intervención policial, dependiente de la Jefatura de las UIP, con base en Madrid y ámbito de actuación en todo el territorio nacional.
Una Resolución de diciembre de 1992 dispone que las funciones de las UIP, entre otras, son colaborar en la protección de altas personalidades; prevenir, mantener y restablecer, en su caso, la seguridad ciudadana; intervenir en grandes concentraciones de masas, graves calamidades; actuar con ocasión de alerta policial; e intervenir en motines o situaciones peligrosas.

O.G. NUMERO 894 DE 19 DE JULIO DE 1993
Se publica el nombramiento de Presidente del Gobierno a D. Felipe González Márquez y de Ministro del Interior a D. José Luis Corcuera Cuesta, nombrando Jefe Superior de Policía, en septiembre, de Sevilla y Valladolid, a Julio Alfonso Fernández Ramos y José Luis Sebastián Morales Blázquez, respectivamente. En fecha 24 de noviembre cesa como Ministro del Interior José Luis Corcuera Cuesta, nombrándose como titular, en sustitución, D. Antonio Asunción Hernández.

O.G. NUMERO 924 DE 7 DE FEBRERO DE 1994
Cesa como Secretario de Estado-Director de la Seguridad del Estado, Rafael Vera Fernández Huidrobo.

O.G. NUMERO 931 DE 28 DE MARZO DE 1994
El Director General de la Policía emite la Circular 85 motivada por el requerimiento de funcionarios policiales en programas de radio o televisión con formato de debates, entrevistas o reportajes tratando el mundo de suceso que tocan temas de la actividad policial. En consecuencia se dispone la abstención de intervenir en los mismos comunicándose al Gabinete Técnico de la Dirección General de la Policía, que aprobará no la propuesta para autorizar, y se añade que cualquier noticia se realice por los Gabinetes de Prensa por medio de notas correspondientes.

O.G. NUMERO 934 DE 18 DE ABRIL DE 1994
Se nombra como Director del Gabinete de Evaluación y Seguimiento de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas al Comisario del Cuerpo Nacional de Policía, D. Gabriel Fuentes González y en fecha inmediata Director del Gabinete de Información del Ministerio de Interior al Comisario del Cuerpo Nacional de Policía, Manuel Ballesteros García.

O.G. NUMERO 937 DE 9 DE MAYO DE 1994
Por Real Decreto de 5 de mayo se reestructuran los departamentos Ministeriales, creando por primera vez y es un hecho insólito el Ministerio de Justicia e Interior; disponiendo el cese como Ministro de Interior de Antonio Asunción Hernández, y nombrando para aquel cargo a Juan Alberto Belloch Julbe, que lo era de Justicia.
Posteriormente, el Real Decreto 973/1994 crea en el Ministerio de Justicia e Interior la Secretaría de Estado de Interior, que asume los Centros directivos dependientes del Ministerio de Interior, nombrando para este puesto a Margarita Robles Fernández.

O.G. NUMERO 943 DE 20 DE JUNIO DE 1994
Cesa como Subdirector General Operativo, Agustín Linares Molina y es nombrado para el cargo Miguel Angel Alonso de la Fuente; y en cascada se producen los siguientes nombramientos:
Comisario General de Información: Gabriel Fuentes González
Comisario General de Policía Judicial: Enrique de Federico Pérez
Comisario General de Seguridad Ciudadana: Miguel Angel Fernández Chico
Subdirector General de Gestión: Luis Miguel Fresneda Fresneda
Jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento: Francisco de Asís Antón Medina

O.G. NUMERO 944 DE 21 DE JUNIO DE 1994
Cesa como Secretario General-Director General de la Policía Carlos Conde Duque y es nombrado Angel Olivares Ramírez.

O.G. NUMERO 945 DE 4 DE JULIO DE 1994
El Real Decreto 1334/94 estructura el Ministerio de Justicia e Interior y entre otras competencias le señala como el administrador general de la seguridad ciudadana y el orden público y el mando superior de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En el artículo 15 referente a la Dirección General de la Policía dice que sus funciones, entre otras, serán dirigir, coordinar e inspeccionar los servicios centrales y periféricos; distribuir los recursos; resolver cuestiones relativas a selección y formación del Cuerpo Nacional de Policía; organizar y controlar lo dispuesto en materia de extranjería, DNI, juegos, drogas, seguridad privada, espectáculos públicos, etc.

O.G. NUMERO 946 DE 11 DE JULIO DE 1994
Cesan M. Ballesteros García como Director del Gabinete de Información del Ministerio de Interior; Bartolomé Sagrera Moreno como Jefe de la División de Personal de la Dirección General de la Policía; Felipe del Pozo Blanco, Jefe de la División de Gestión Económica; Luis Luengo Alfonso como Comisario General de Documentación; y son nombrados Angel Mariano García Erqueta como Subdirector de Inspección; L. Luengo Alfonso, Comisario General de Extranjería y Documentación; Angel Luis Fernández Cobos, Comisario General de Policía Científica; Luis Gabriel González Rodríguez como Jefe de la División de Personal; María del Pilar Cintra, Jefe de la División de Gestión Económica; Tubal Fernández Alvarez, Jefe Superior de Policía de Barcelona; Miguel Angel Fernández Rancaño, Jefe Superior de Policía de Coruña; Javier Ballesteros López, Jefe Superior de Policía de Valencia y Pedro Díaz Pintado Moraleda, Subdirector General del Gabinete de Evaluación Seguimiento de la Delegación del Gobierno para la Droga; y pasado tiempo en octubre se nombra a C. Corrales, Jefe Superior de Madrid.

O.G. NUMERO 948 DE 25 DE JULIO DE 1994
Una Resolución de la Dirección General de la Policía adecua la estructura del Centro Directivo adscribiendo al Gabinete Técnico el Instituto de Estudios de Policía; el Servicio de relaciones institucionales y el Servicio de Prensa y Relaciones Públicas.

O.G. NUMERO 981 DE 6 DE MARZO DE 1995
Se publica la Resolución de 24 de febrero de la Subsecretaría del Ministerio de Justicia e Interior referente al Acuerdo del Consejo de Ministros sobre determinadas condiciones de trabajo y carrera del cuerpo Nacional de Policía, destacando lo que sigue:
- el concepto de productividad por categoría pasará a ser percibido como complemento específico singular
- se acreditará a los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía en concepto de complemento específico singular una cuantía equivalente a la elevación de un punto de nivel de complemento de destino mínimo
- se remitirá al Organo Administrativo competente un nuevo catálogo de puestos de trabajo para el ámbito de la Dirección General de la Policía
- reclasificar a los funcionarios de las Escalas de Subinspección y Básica en los grupos B y C que considera la Ley 30/84 de Reforma de la Función Pública.

O.G. NUMERO 992 DE 22 DE MAYO DE 1995
Se publica el Real Decreto 614/1995 por el que se aprueba el Reglamento de los procesos selectivos y de formación del Cuerpo Nacional de Policía, motivado por la necesidad de regular la promoción del Cuerpo Nacional de Policía, establecer una verdadera carrera profesional, y consolidar un sistema formativo policial riguroso, dinámico e incentivador. Este Reglamento, entre otras cuestiones, considera lo que sigue:

a) los procedimientos de acceso a las escalas o categorías del Cuerpo Nacional de Policía serán por antigüedad selectivas, concurso oposición y oposición libre.
b) El sistema educativo policial se configura como un proceso unitario y progresivo servido por la estructura docente de la Dirección General de la Policía con la colaboración de otras Instituciones.
c) La formación se considerará por módulos correspondientes a categorías, que integrarán las competencias profesionales, duración de los cursos con formación teórica/práctica, criterios de evaluación y contenidos formativos.
d) El ingreso en el Cuerpo Nacional de Policía en las categorías de Policía e Inspector se realizarán a través de oposición libre previa superación de pruebas selectivas
e) Dos tercios de las vacantes que se produzcan en la categoría de Inspector se reservarán para la promoción interna, y el acceso a las demás categorías se efectuará exclusivamente por promoción interna
f) Se ascenderá de policía a oficial de Policía por concurso oposición; desde oficial de Policía hasta Comisario, dos tercios de las vacantes por antigüedad selectiva y el tercio restante por concurso-oposición; y de Comisario a Comisario Principal por antigüedad selectiva.
g) La formación permanente en el Cuerpo Nacional de Policía se efectuará a través de la actualización y especialización.

O.G. NUMERO 996 DE 19 DE JUNIO DE 1995
Una Resolución fija el contingente de autorizaciones para el empleo de ciudadanos extranjeros no comunitarios en el año 1995, determinando así las líneas básicas de la política migratoria en función de la mano de obra que necesita la economía española y su capacidad de absorción. El sector a atender preferentemente es el de servicios personales, doméstico, trabajos agrícolas, ganaderos y en menor medida, construcción. En este sentido se dispone fijar el número de autorizaciones en 17000 de las presentadas en 1994; de 8000 para 1995 y de 2500 para atender el sector doméstico, preferentemente a nacionales de países iberoamericanos y Filipinos.

O.G. NUMERO 999 DE 10 DE JULIO DE 1995
Se resuelve en esta Orden General las normas de organización, actuación y empleo de las UIP, destacando entre otras cuestiones, las que siguen:
a) La Comisaría General de Seguridad Ciudadana es el órgano competente para disponer la movilización de las UIP en todo el territorio nacional, gestionando además cuestiones de personal, técnica, economía, formación y reciclaje.
b) Corresponde a la Jefatura de las UIP la inspección técnica de las Unidades.
c) En servicios de carácter nacional que afecten a varias Jefaturas Superiores y en aquellos que confluyan efectivos de distintas Unidades, el Subdirector General Operativo o, en su ausencia, el Comisario General de Seguridad Ciudadana establecerá quien ostenta el mando operativo.
d) Las UIP tienen ámbito de actuación en todo el territorio nacional
e) El dispositivo de actuación contemplará la oportuna orden de servicio para su ejecución, que deberá ser supervisada por el Jefe Territorial de la plantilla.
f) Para acceder a las UIP y ocupar un puesto de trabajo en las mismas es requisito imprescindible estar en posesión del diploma de aptitud que acredita haber superado el Curso de especialización correspondiente.
g) Las UIP se encontraran en BASE, fuera de BASE o concentrada en situación de alerta.

O.G. NUMERO 1000 DE 17 DE JULIO DE 1995
Una Orden Ministerial establece el baremo de méritos aplicable a la promoción interna de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, basado en criterios de profesionalidad y eficacia y de acuerdo con los principios de objetividad, igualdad de oportunidades, méritos y capacidad. Integran el baremo el historial profesional, los méritos académicos y actividades de formación relacionadas con la función policial y antigüedad.

O.G. NUMERO 1003 DE 7 DE AGOSTO DE 1995
La Resolución de 10 de julio de la Dirección General de la Policía regula la organización y funciones de las Oficinas de denuncias y atención al ciudadano, disponiendo, entre otras cuestiones, las que siguen:
a) el personal estará compuesto por funcionarios de la Escala Básica, a excepción del Jefe de Turno que lo será de la Escala Ejecutiva o Subinspección, prestándose el servicio de forma ininterrumpida, vistiendo los funcionarios el uniforme.
b) Entre las funciones confeccionarán la estadística policial por los hechos que conozcan y los detenidos que reciban, aparte de recibir y tramitar denuncias formuladas, así como confeccionar partes de ocurrencias y libros-registros allí depositados.

O.G. NUMERO 1007 DE 18 DE SEPTIEMBRE DE 1995
Se publica una Resolución de la Dirección General de la Policía sobre asignación y utilización de vehículos del parque policial, disponiendo, entre otras cuestiones:
a) se fijaran dotaciones de vehículos por dependencias en función de necesidades.
b) Los vehículos policiales se clasificarán para servicios operativos generales; servicios específicos; de incidencias; de escolta y protección; y de asignación personal.
c) Cada tipo de vehículo policial está diseñado para un uso determinado, de carácter oficial.
d) Los vehículos uniformados serán los Z; furgonetas Combi; motocicletas; y Todoterrenos. Los no uniformados serán los K, motocicletas y Todoterrenos.
e) Los vehículos para servicios específicos se tipifican en Furgonetas, Autocares celulares, vehículos lanza aguas, tanquetas, transporte de caballos; de perros; furgones Edex; furgones subsuelo; furgones DNI; vehículos policía científica; Apolos; especiales Geos, etc.

O.G. NUMERO 1017 DE 27 DE NOVIEMBRE DE 1995
Se publica una orden comunicada por la que se adscribe una Unidad de Policía Judicial a la Fiscalía especial para la represión de los delitos económicos relacionados con la corrupción, con las funciones de inspección ocular, averiguación de domicilios y paraderos, emisión de informes periciales, recogida de pruebas respecto de aquellos delitos.

O.G. NUMERO 1040 DE 6 DE MAYO DE 1996
Una Orden Ministerial modifica el contenido y formato de la tarjeta del DNI, incorporando aspectos técnicos que garanticen un mayor grado de autenticidad y fiabilidad en la acreditación de la identidad de los titulares. Se establece que la fotografía del titular del documento será en color y aumentar las líneas OCR con 33 caracteres en cada una de ellas.

O.G. NUMERO 1041 DE 13 DE MAYO DE 1996
Se publica en esta Orden General el nombramiento de José María Aznar López en calidad de Presidente del Gobierno; se reestructuran los Departamentos Ministeriales, sustituyendo el de Justicia e Interior, por el de Interior, nombrándose titular del mismo a Jaime Mayor Oreja, y crea una Secretaría de Estado de Seguridad, de la que dependen la Dirección General de la Policía, con rango de Subsecretaría, Dirección General de la Guardia Civil, y Dirección General de Administración de la Seguridad. Se nombran por Real Decreto a Ricardo Martín Fluxá, Secretario de Estado de Seguridad; Leopoldo Calvo-Sotelo Ibañez-Martín, Subsecretario de Interior y Juan Gabriel Cotino Ferrer, Director General de la Policía, que en salutación a la Policía manifiesta respeto por la tarea que desempeña, así como el merecido reconocimiento de los ciudadanos.

O.G. NUMERO 1052 DE 29 DE JULIO DE 1996
Se publica el Acuerdo entre el Reino de España y la República Francesa sobre creación de Comisarías conjuntas en la zona fronteriza común, disponiendo cuatro Comisarías comunes, con el objetivo de luchar contra la inmigración irregular, materia de estupefacientes; y con las funciones de intercambio de información operativa, derecho de observación y persecución, asegurar la coordinación permanente de patrullas de vigilancia fronteriza.

O.G. NUMERO 1054 DE 12 DE AGOSTO DE 1996
El Real Decreto 1885/96 estructura el Ministerio del Interior, que se atribuye de manera novedosa la competencia en materia penitenciaria y mantiene el Plan Nacional sobre Drogas. Dispone aquel Real Decreto, entre otras cuestiones, lo que sigue:
a) al Ministerio del Interior le corresponde la administración general de la Seguridad Ciudadana; mando superior, dirección y coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; control de las empresas y personal de seguridad privada; extranjería y asilo.
b) Del Ministerio del Interior depende la Secretaría de Estado de Seguridad, que integra a la Dirección General de la Policía; Dirección General de la Guardia Civil y Dirección General de Administración de la Seguridad.
c) Corresponde al Director General de la Policía entre otras cuestiones dirigir, organizar y controlar el cumplimiento de lo dispuesto en materia de extranjería, DNI, pasaportes, juegos, drogas, control de entidades y servicios privados de seguridad, vigilancia e investigación y espectáculos públicos. Dependen del Director General de la Policía la Subdirección Operativa que dirige, coordina y supervisa las Comisarías Generales, Jefaturas Superiores, GEO, GATI, Unidad de Cooperación Internacional, Servicios de Seguridad de la Casa de S. M. El Rey, Congreso, Senado y Presidencia del Gobierno; Subdirección General de Gestión y Recursos Humanos; y Gabinete Técnico de la Dirección General de la Policía.

O.G. NUMERO 1058 DE 9 DE SEPTIEMBRE DE 1996
Se producen nombramientos de Fco. Arrebola Larrutia, Jefe Superior de Barcelona; Agustín Ariznavarreta Alonso, Jefe Superior de Zaragoza; Segundo José Martínez Rodríguez, Jefe Superior de Valencia; Julián Martínez Izquierdo, Jefe Superior de Sevilla; Javier Ballesteros López, Jefe Superior de Gran Canaria; Alejandro Espejo-Saavedra y Díaz Mata, Jefe Superior de Toledo.
Con fecha posterior, Orden General nº 1070 se nombra a Pedro Rodríguez Nicolás como Jefe de la División de Personal de la Dirección General de la Policía y a Felipe del Pozo Blanco como Jefe del Gabinete Técnico de la Dirección General de la Policía.

O.G. NUMERO 1072 DE 16 DE DICIEMBRE DE 1996
Se publica una Instrucción referente a asistencia letrada a funcionarios de la Seguridad del Estado, hasta ahora depositada en los Abogados del Estado y contratación de abogados particulares, disponiendo que la asistencia letrada podrá ser atendida por funcionarios facultativos y licenciados en Derecho de la Policía y/o de la Guardia Civil, previa designación por el Director General del Servicio Jurídico del Estado.

O.G. NUMERO 1075 DE 7 DE ENERO DE 1997
La Instrucción 7/1996 de la Secretaría de Estado de Seguridad imparte normativa en relación a la práctica de desnudos integrales a detenidos con el fin de si portan entre sus ropas o en los pliegues de su cuerpo algún objeto peligroso o prueba incriminatoria, motivada a instancia de una recomendación efectuada por el Defensor del Pueblo, y en consecuencia se dispone que la práctica del desnudo integral en el cacheo debe acordarse por el funcionario policial responsable de ingreso en los calabozos del detenido y la razón del mismo estará motivada para proteger al propio detenido, a los funcionarios, o a personas que se hallasen próximas, o bien para recuperar objetos incriminatorios, haciéndose la observación de que la medida de cachear al desnudo se realizará por las circunstancias de la detención y actitud del detenido, debiéndose registrar este acto en el correspondiente libro-registro de detenidos.

O.G. NUMERO 1082 DE 15 DE FEBRERO DE 1997
Se publica la Orden Ministerial de 7 de febrero de 1997 por la que se regula la tarjeta de extranjero, que unifica todos los documentos de extranjeros en situación de permanencia legal en España, acreditando esta situación, su identificación y la autorización o reconocimiento del derecho a permanecer en territorio español por tiempo superior a tres meses.
Los fondos de la tarjeta va en distintos colores, así, azul para la concesión de Permiso de Residencia; Verde para la concesión de Permiso de Residencia y Trabajo; Naranja para la concesión de Tarjeta de estudiante; Azul, para las personas incluidss en el Régimen Comunitario; Morado para las personas a las que se le haya reconocido la condición de refugiado; y Negro para la concesión de Trabajador fronterizo; figurando en todas ellas la letra E (España) con los colores de la Bandera Nacional.

O.G. NUMERO 1087 DE 31 DE MARZO DE 1997
Se publica la Instrucción 5/1997 de la Secretaría de Estado de Seguridad sobre organización y funciones de la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad, dependiente de aquella Secretaría, con rango de Subdirección General y con el cometido de inspeccionar, comprobar y evaluar los Servicios Centrales y Unidades periféricas de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, y las actuaciones realizadas por los miembros de los respectivos Cuerpos en el cumplimiento de sus funciones.
El procedimiento de las inspecciones se regirá por recopilación y estudio de datos; observación directa mediante visitas; entrevistas institucionales, internas y externas; estudio y análisis de datos obtenidos, y emisión de informes con expresión de circunstancias observadas; acorde con los principios de transparencia, objetividad e imparcialidad. El nivel de actuaciones será de orden general, temático e incidentales.

O.G. NUMERO 1088 DE 3 DE ABRIL DE 1997
Se determinan las Jefaturas Superiores de Policía y su ámbito territorial de actuación, disponiendo las que siguen, de Madrid; Cataluña; Comunidad Valenciana; Andalucía Occidental; Andalucía Oriental; País Vasco; Aragón; Castilla y León; Galicia; Asturias; Canarias; Baleares; Navarra; Castilla-La Mancha; Extremadura; Murcia; Cantabria; y Rioja. Las Comisarías de Policía de Ceuta y Melilla dependerán directamente de la Subdirección Operativa.

O.G. NUMERO 1096 DE 2 DE JUNIO DE 1997
Se instruyen normas por la Secretaría de Estado de Seguridad sobre elaboración de Atestados, disponiendo entre otras cuestiones lo que sigue: exposiciones basadas en hechos objetivos que evidencien realidad sin que se produzcan valoraciones o calificaciones jurídicas; las diligencias practicadas en base a un orden cronológico; haciendo constar datos que permitan identificar funcionarios o actuantes en las diferentes diligencias; eliminación de concepciones genéricas; explicación clara y detallada del objetivo que se pretende para la práctica en una investigación cuando se requiere de la Autoridad judicial en un mandamiento; y extensión de una diligencia de Informe que expresa el contenido del Atestado.

O.G. NUMERO 1169 DE 26 DE OCTUBRE DE 1998
Una Resolución de la Secretaría de Estado de Seguridad aprueba el plan de adaptación de los distritos policiales a los municipales de Madrid, motivada por las disfunciones en materia de coordinación de actividades a desarrollar por los diferentes servicios policiales, locales y del Cuerpo Nacional de Policía, así como el funcionamiento de las Juntas de Seguridad de distritos, y consecuentemente el logro de optimización de recursos humanos y medios disponibles para implementar seguridad. Se dispone que se incrementa los 18 Distritos Policiales a 21, a saber: Arganzuela; Barajas; Carabanchel; Centro; Ciudad Lineal; Chamartín; Chamberí; Fuencarral-El Pardo; Hortaleza; Latina; Moncloa-Aravaca; Moratalaz; Puente de Vallecas; Retiro; Salamanca; San Blas; Tetuán; Usera; Vicalvaro; Villa de Vallecas y Villaverde.

O.G. NUMERO 1177 DE 21 DE DICIEMBRE DE 1998
Una Orden Ministerial regula el Consejo Asesor del Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías, con la finalidad de dotar de información al Observatorio Europeo de la fenomenología de la droga y la toxicomanía. Se dispone entre otras cuestiones que aquel Observatorio sea un órgano colegiado y asesor a la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas con las funciones de realizar investigaciones, estudios, encuestas, grupos de trabajo, programas, informes, definir indicadores, etc.

O.G. NUMERO 1179 DE 4 DE ENERO DE 1999
Una Orden Ministerial regula las Unidades de Control Organizativo (UCO) para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivos, disponiendo, entre otras cuestiones, que el Coordinador de Seguridad será responsable de la custodia de imágenes y sonidos, registrados por videocámara, decidiendo la disposición de cámaras móviles en cada acontecimiento, así como responsable de la dirección operativa de las instalaciones de la UCO, debiendo permanecer en la misma durante la celebración de los encuentros junto al Jefe de los Servicios de Seguridad del Club, que será responsable del mantenimiento de aquellas instalaciones.

O.G. NUMERO 1183 DE 1 DE FEBRERO DE 1999
Cesan como Jefes Superiores de Policía, J. L. Morales Blázquez, y J. Carretero Enrique, de Castilla y León, y del País Vasco; y son nombrados Enrique Barón Castaño del País Vasco; Rafael Rodríguez Díaz, de Castilla y León; y J. Carretero Enrique, Jefe Superior de Asturias.

O.G. NUMERO 1185 DE 15 DE FEBRERO DE 1999
Una Resolución de la Dirección General de la Policía crea el distintivo específico del profesorado del Cuerpo Nacional de Policía adscrito a la División de Formación y Perfeccionamiento, motivada para distinguir y reconocer a aquel profesorado, consistente en un dibujo de la Diosa Minerva orlada de laurel y que se portará en el uniforme reglamentario, centrado sobre el bolsillo derecho de la prenda superior, ostentándose el mismo durante el tiempo que se presten servicios en aquella División.

O.G. NUMERO 1187 DE 1 DE MARZO DE 1999
Mediante Orden Ministerial se dan normas de funcionamiento y régimen interior de los centros de internamiento de extranjeros (CIE), que complementa la posibilidad de acordar judicialmente, con carácter preventivo o cautelar el ingreso en centros de carácter no penitenciarios de extranjeros incursos en determinadas causas de expulsión mientras se sustancia el expediente. Aquella Orden, dispone, entre otras cuestiones, lo que sigue:
- los Centros de internamiento de extranjeros son establecimientos públicos de carácter no penitenciario, dependientes del Ministerio de Interior de extranjeros pendientes de expulsión, ingresados en virtud de resolución judicial competente.
- El ingreso en los Centros no podrá exceder de cuarenta días
- Corresponde la competencia de estos Centros, por delegación del Ministro de Interior, a la Dirección General de la Policía, y en este ámbito a la Comisaría General de Extranjería y Documentación
- En cada CIE existirán una Dirección, Unidad de Seguridad, Administración, Junta de Régimen, Servicio de Asistencia Sanitaria, Servicio de Asistencia Social.

O.G. NUMERO 1188 DE 8 DE MARZO DE 1999
Con ocasión de convocatoria a elecciones al Consejo de Policía se conoce el Censo de funcionarios por Escalas, a saber: Superior, 671; Ejecutiva, 8060; Subinspección, 4393; y Básica, 46783. Total, 59907 policías.

O.G. NUMERO 1197 DE 10 DE MAYO DE 1999
Se publica la Ley Orgánica 11/99 que modifica el Titulo VIII del Libro II del Código Penal revisando tipos penales a fin de garantizar una protección de la integridad y libertad sexual de los menores e incapacitados, y singularmente los que vendieren, difundieren, exhibieren, etc, materiales pornográficos de aquellos menores o incapacitados. En este orden se modifican los tipos penales que siguen: De las agresiones sexuales; De los abusos sexuales; del Acoso sexual; de los delitos de exhibicionismo y provocación sexual; De los delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores, etc.

O.G. NUMERO 1205 DEL 30 DE JUNIO DE 1999
Se crea por Orden Ministerial un fichero automatizado “LOCUPOL” sobre análisis de voz, ubicado en la Dirección General de la Policía, con la finalidad de investigación policial de personas o colectivos.

O.G. NUMERO 1223 DE 15 DE NOVIEMBRE DE 1999
Se publica el Convenio Dirección General de la Policía y Cercanías Renfe mediante el cual se aplica una reducción del 70% sobre el precio del billete sencillo para el personal del Cuerpo Nacional de Policía.

O.G. NUMERO 1225 DE 29 DE NOVIEMBRE DE 1999
Se conceden dos Cruces Rojas al Mérito policial a dos funcionarios policiales, a título póstumo, fallecidos en acto de servicio al estrellarse el avión en que viajaban, con ayuda humanitaria en las cercanías de Pristine (Kosovo).

O.G. NUMERO 1241 DE 20 DE MARZO DE 2000
Una Resolución de la Dirección General de la Policía crea un distintivo propio para las UIP con un diseño basado en un león rampante de oro, mirando a la derecha, en campo de gules, acompañando de once flores de lis, en oro para ostentarlo en el pecho o brazo.