jueves, 13 de diciembre de 2007

SISTEMA POLICIAL DEL DIRECTORIO DE PRIMO DE RIVERA, 1923-1930

La situación social en 1923 no mejoraba. Se sucedían crímenes y huelgas. En junio, en Zaragoza, se asesinaba al Cardenal Soldevilla; pocos días después en Barcelona, caía asesinado un sindicalista famoso, Seguí, llamado el noy del sucre. El Senado votaba el suplicatorio para procesar a Berenguer. En Marruecos se complicaba la situación por la actividad de los rifeños, hasta el punto de que algún periódico lanzaría el rumor de que Alfonso XIII estaba dispuesto a la abdicación, transfiriendo el trono a su hijo.

El 12 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, lanza un manifiesto para salvar a la Patria, al que se sumarán los Generales Cavalcanti, Saro, Dabá, Berenguer y Muñoz Cobos. El día 15, juraba el cargo de Jefe de Gobierno, constituyendo el directorio militar con los generales que representaban a las regiones militares, aplazando la Constitución de 1876. Miguel Primo de Rivera, en 20 años, pasó de Alférez a Teniente General en carrera de armas, en Cuba y África. Fue Gobernador Militar de Cádiz y Capitán General de Valencia, Madrid, y Cataluña.

Contando con la opinión favorable de Antonio Maura, Primo de Rivera, tomó una serie de decisiones al principio del directorio, entre otras: los Gobiernos Civiles en manos de militares; combatir los abusos del antiguo régimen, ganándose las simpatías del ejército, de las clases medias y de los socialistas, nombrando a Largo Caballero Consejero de Estado, y creando la Casa del Pueblo de Madrid, para congratularse con Indalecio Prieto; restableció el orden público, clausurando centros catalanistas y nombró Delegados Gubernativos que ejercieran autoridad en los partidos judiciales.

En 1924, los Diputados Provinciales son sustituidos interinamente por los Gobernadores Civiles, incorporándose al directorio Calvo Sotelo, gestor de la Ley de Administración Local, al mismo tiempo que funda el partido Unión Patriótica, dando órdenes a los Gobernadores Civiles para reclutar afiliados y militantes.

En el transcurso de los años 1924 y 1925, el directorio se ocupó de la Guerra de Marruecos, hasta el fin de la campaña con el triunfo de Alhucemas, que incrementó el prestigio de Primo de Rivera, iniciando un directorio civil, con una Vicepresidencia.

La creación de una Asamblea Nacional; unido al malestar económico/financiero por la baja de la peseta; y la falta de apoyo del resto de los Capitanes Generales, determinó a Miguel Primo de Rivera a pedir la dimisión el 26 de enero de 1930, aceptándola S.M. El Rey Alfonso XIII, que encarga al General Berenguer para que forme Gobierno, encontrándose éste con graves movimientos contrarios a la Monarquía; declarándose una gran mayoría de políticos, republicanos, incluso, monárquicos de siempre, advirtiendo en 1930, Ortega y Gasset, que la monarquía estaba muerta. Se sucede la muerte de Primo de Rivera, la conjura republicana del Capitán Galán en Jaca, y el último Gobierno de la monarquía, dirigido por el Almirante Aznar, que convocaría elecciones municipales para el 12 de abril, que traería a España a la Segunda República, y el destierro de Alfonso XIII.



SISTEMA POLICIAL


El día 1 de octubre de 1923, a los pocos días del Golpe de Estado, se nombra un nuevo Director General de Orden Público, Señor Arlegui Bayonés, General del Ejército, advirtiendo en su alocución a la Policía, a través de la Orden General, que no consentirá recomendación de ninguna clase, conducta reiterativa en la Policía desde 1908 y más con el régimen de cesantías, en el que transcurre todo el Siglo XIX y principios del XX. Reitera en su advertencia, el curso reglamentario y la base de méritos para cualquier clase de destinos en la Dirección General. A los pocos días, aquella Dirección de Orden Público, pasa a denominarse Dirección General de Seguridad, asignando a este Centro Directivo la función esencial de ser el lugar receptor de toda clase de noticias, rumores, hechos, diligencias conocidas por la Policía, asumiendo las competencias del Gobierno Civil de Madrid.

Este periodo, desde nuestra opinión, es uno de los momentos más creativos de la Policía, dando la sensación como si hubiera prisa en establecer estructuras policiales para cubrir objetivos, siendo motivo prioritario el orden público, acabar con los atentados, secuestros y robos; así como la expendición de drogas, que se inicia, tomando consideración policial; aparte de remodelar/intervenir en la sociedad al objeto de generar una nueva conducta moral donde no quepa la blasfemia, prostitución y desórdenes en bares, cafeterías, especialmente en la noche, produciéndose numerosos cierres de establecimientos por contravención de horarios.

A efectos de ilustración seguiremos un proceso estructural, para así mejor conocer el sistema policial de este periodos, a saber:


1º A nivel central

1.1. Se crea una Sección de Orden Público, con el objeto de recoger cualquier clase de dato y noticia que afecte al orden a nivel nacional; así como filiaciones y domicilios de individuos fichados por sus ideas sociales y políticas; de promotores de huelga y lock-out; de domicilio de patronos; casas de prostitución y pornografía; y trata de mujeres.
1.2. Se crea a nivel operativo la División de Investigación Social, la de Ferrocarriles y la de Fronteras, integrando Brigadas.
1.3. Se crea el Gabinete Central de Identificación, dando a conocer su primera memoria, felicitada en la Orden, que se publica por el Director General de Seguridad.
1.4 Se crea la Sección de Justicia, para reglamentar las infracciones, así como la instrucción d expedientes disciplinarios.


1.5. Se crea una Policía de Menores, adscrita a los Tribunales Tutelares de Menores.

1.6 Se crea el Parque Móvil de la Dirección General de Seguridad.

1.7. Se organiza la Imprenta de la Dirección General de Seguridad.

1.8. Se crea una Sección Central de Cuerpo de Seguridad, que integrará a 5.440 funcionarios policiales.

1.9 Se crean por primera vez y siguiendo el modelo militar, Tribunales de Honor para el Cuerpo de Vigilancia.

1.10 Se crea la figura del Vigilante conductor.

1.11 Se crea la Sección de Interpretes de idiomas.

1.12 Se reglamenta la Caja de Socorros del Cuerpo de Vigilancia.

1.13 Se crea el primer registro de toxicómanos.

1.14 Se establece la censura cinematográfica.

1.15 Se reorganiza la Escuela de Policía, motivada por la ineficacia demostrada y conocimientos exiguos impartidos, a lo que se añade la escasa duración de los cursos. A partir de este momento, la formación sería de dos cursos; se incorporan disciplinas estrictamente profesionales y por primera vez figura en el temario, extenso por cierto, para acceder al Cuerpo de Vigilancia; exigiéndose un rigor más selectivo para nombrar a los profesores titulares de la misma.


2º Nivel periférico

2.1. Se sustituyen los cargos de Inspectores Generales de Orden Público de Madrid y Barcelona, por el de Jefes Superiores de Policía, respectivos.

2.2 Se fortalece la figura, papel y puesto de trabajo del Comisariado.

2.3 Se establece por primera vez la turnicidad en los servicios de Comisarías.

2.4. Se crea la POLICÍA DE BARRIO, verdadero antecedente de la Policía de relaciones ciudadanas, implantada en la década de 1980, y de proximidad en 1997.

2.5. Se inventarían los recursos materiales, técnicos y de automoción de todas las dependencias policiales.


3º Niveles de gestión servicios y reglamentos


3.1 Se nombran Delegados Gubernativos para actividades que interesan a la Policía, así el taxi, espectáculos públicos, etc.

3.1. Se diseña y determina una nueva insignia para el Cuerpo de Vigilancia.
3.3. Se detrae el 1% del haber líquido mensual de los funcionarios para el Colegio de Huérfanos de los Cuerpos de Vigilancia y Seguridad.
3.4. Se ordena la colaboración con el Cuerpo de Somatenes en contenidos de orden público; y con el de Carabineros en asuntos de contrabando
3.5. Se crea un Boletín Oficial de los Cuerpos de Vigilancia y Seguridad, que sustituirá a la Orden General de la Dirección General de Seguridad, emitiendo su primer número el 1 de septiembre de 1925.

3.6 Se regula el parte de viajeros.

3.7 Se dan las primeras instrucciones a la Policía en sus actuaciones referentes a espectáculos taurinos.

3.8 Se reglamenta la Policía española, permaneciendo este Reglamento hasta la Ley Orgánica 2/86 de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

Como nota peculiar de este periodo, a parte de los puntos citados anteriormente, se destaca el hecho histórico de que la Dirección General de Seguridad asume por primera vez, las funciones del Gobierno Civil de Madrid, aunque en provincias se mantienen a los Gobernadores Civiles como auténticos Jefes policiales; se nombra patrón de la Policía al Santo Ángel de la Guarda; y en fecha 30 de septiembre de 1924, la Orden General núm. 6111 cita a la Policía española como POLICÍA GUBERNATIVA DEL REINO

No hay comentarios: